Extremadura logra adjudicar el 100% de sus plazas MIR
La región mejora de manera notable sus resultados con respecto al pasado año en el que no logró adjudicar 49 plazas de Familia
A. Rubio/A. B. Hernández
Miércoles, 28 de mayo 2025, 20:57
Tres años después, Extremadura ha roto su mala racha. Frente a lo que venía ocurriendo desde 2022, la región ha logrado adjudicar la totalidad ... de sus plazas de Médico Interno Residente (MIR), las 227 que ofertaba este año, incluidas las 98 de Medicina Familiar y Comunitaria, la especialidad menos atractiva en las últimas convocatorias.
Si bien en 2022 y 2023 ya quedaron plazas vacantes de esta especialidad –26 y 16, respectivamente–, el pasado año Medicina de Familia tocó fondo con 61 libres de las 98 que conformaban también la oferta y que provocaron que la región cerrara su peor MIR. Extremadura entonces no logró cubrir, en la primera fase, ni el 50% de sus plazas para formar a médicos internos residentes en esta especialidad. Tras la repesca, ese número disminuyó y finalmente quedaron desiertos 49 puestos.
La situación ahora nada tiene ver. Aunque la previsión no llamaba al optimismo tampoco este miércoles, en el último día también del llamamiento ordinario de adjudicaciones, y se podía temer por tanto el mismo desenlace que en 2024, lo cierto es que el acelerón que se ha producido a lo largo de la jornada ha dado un vuelco sobresaliente. La región iniciaba la jornada con 64 de las 98 plazas vacantes en Medicina Familiar y Comunitaria, es decir no había cubierto tampoco como el pasado año la mitad de las plazas, pero con el prolongado llamamiento de la mañana, que finalizó cerca de las seis de la tarde, y el último de la fase ordinaria a continuación, la totalidad de las vacantes se cubrieron.
Noticias relacionadas
Familia se estrenó en la adjudicación el pasado 12 de mayo, en el sexto día de elección, con el aspirante número 3.402 que escogió la primera plaza extremeña de esta especialidad en el área de salud de Cáceres. Después la adjudicación ha seguido a cuentagotas hasta la última jornada. De hecho, las 64 con las que arrancó el llamamiento de la mañana eran solo 18 cuando comenzó el de la tarde. De tal modo que si por la mañana las 64 vacantes se repartían entre las ocho áreas de salud, por la tarde solo quedaban plazas de Medicina de Familia por cubrir en las áreas de Badajoz, Coria, Navalmoral de la Mata y Plasencia. En el resto de especialidades médicas todas las plazas se habían ya adjudicado en los días previos.
La situación dada en Extremadura no ha sido una excepción. A medida que avanzaba esta última jornada se constaba que este año la situación era radicalmente diferente a la del año pasado, cuando en el conjunto del país quedaron 459 plazas desiertas, 257 más que en 2023. Motivo por el que el Ministerio de Sanidad anunció una convocatoria extraordinaria, un segundo llamamiento que actuara a modo de repesca para tratar de reducir el número de vacantes.
Oncología Médica
En total, más de 13.000 aspirantes de todo el país han sido llamados a elegir puestos de médico interno residente en alguno de los centros sanitarios del país. Extremadura se estrenó en el primer día de adjudicaciones con tres puestos. El primero que escogió la región fue el número 219, que optó por Oncología Médica en el Hospital Universitario de Badajoz.
Luego hubo que esperar hasta el puesto 395, ya en el llamamiento de la tarde, para que Extremadura volviera a ser elegida. En este caso por un MIR que cursará Cardiología en el Hospital Universitario de Badajoz, una de las especialidades con mayor prestigio en la región gracias al centro pacense, posicionado entre los hospitales de referencia de España.
La siguiente plaza en ser asignada en Extremadura fue también en el Hospital Universitario de Badajoz, en Endocrinología y Nutrición, con el puesto 503.
Pero más allá del ritmo al que se han venido produciendo las adjudicaciones, también ante el hecho de que de nuevo Medicina Familiar y Comunitaria ha sido la última en ser elegida por los aspirantes, la región ha logrado adjudicar sus 227 plazas y dar la vuelta a una situación para la que los colegios de médicos pidieron una solución el pasado año tras el mal resultado logrado.
«Es necesario que se dé una solución cuanto antes a la Atención Primaria», afirmó Carlos Arjona, entonces presidente del Colegio de Médicos de Cáceres. «Hace 15 años que estamos hablando de la necesidad de reformar este nivel asistencial, tanto el Gobierno como las comunidades y las sociedades científicas, y seguimos sin plantear soluciones concretas», lamentó. Soluciones que acabaran con el déficit de médicos y que pudieran devolver el prestigio a la especialidad.
La consejera de Salud, Sara García Espada, defendió que se eliminara la nota de corte del examen MIR con el objetivo de evitar que se queden plazas desiertas. «Es un lujo que no nos podemos permitir», justificó. Los médicos estaban de acuerdo con la medida y este año, cuando se ha llevado a cabo, el resultado ha sido más que positivo.
Las medidas
Además, ante el pobre resultado de adjudicaciones MIR en 2024, el SES puso en marcha un plan de fidelización y captación de talento para atraer a médicos que pasa por contratos de tres años tras la finalización de la residencia y bonificaciones para cursar másteres, posgrados o títulos relacionados con su especialidad. Asimismo, pretende fomentar que los MIR participen en proyectos de investigación y que se beneficien de formaciones en centros de referencia nacionales e internacionales, así como pluses económicos si al terminar se quedan en Extremadura y desempeñan su labor en plazas de difícil cobertura.
Mejoras que han sufrido modificaciones recientemente para hacer aún más atractiva la permanencia de los MIR en la región. Los cambios han sido llevados a la sectorial de Sanidad y suponen ligeras matizaciones en lo referente a la bonificación de la formación de postgrado y al plazo de inscripción en la bolsa de trabajo del SES de los residentes que finalicen su periodo de formación.
A eso se suma que la Junta de Extremadura ya está pagando el 100% de las pagas extras a los MIR, una cantidad económica que los médicos tenían que reclamar antes por vía judicial si querían recibirla.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.