Solo tres de los 700 mejores MIR del país eligen plaza en Extremadura
Esta región es la segunda con menos vacantes cubiertas, por detrás de La Rioja, que no ha adjudicado ningún puesto en el primer día de llamamientos
Primer día de adjudicación de plazas de médicos internos residentes (MIR) y pocos de los futuros facultativos de este país se han fijado en ... Extremadura. Solo tres de los 700 que este lunes estaban llamados a escoger vacante eligieron esta región para cursar su residencia, cuatro o cinco años en los que se formarán en un centro sanitario para acabar siendo especialistas.
Este lunes comenzó el proceso de adjudicación de puestos y a él estaban llamados los 700 que mejores resultados obtuvieron en el examen que se celebró el pasado mes de enero.
De todo ellos el primero que escogió Extremadura fue el número 219, que optó por Oncología Médica en el Hospital Universitario de Badajoz.
Noticia relacionada
El mejor MIR de Extremadura se va a Madrid
De este modo se estrenaba esta comunidad autónoma, que fue una de las que más tarde logró atraer al primer MIR. Eso sí, lo hizo antes que La Rioja, Cantabria, Ceuta y Melilla, territorios que tras las 350 primeras adjudicaciones no habían asignado ninguna plaza.
Luego hubo que esperar hasta el puesto 395, ya en el llamamiento de la tarde, para que Extremadura volviera a ser elegida. En este caso por un MIR que cursará Cardiología en el Hospital Universitario de Badajoz, una de las especialidades con mayor prestigio en la región gracias al centro pacense, posicionado entre los hospitales de referencia de España.
La siguiente plaza en ser asignada en Extremadura fue también en el Hospital Universitario de Badajoz, en Endocrinología y Nutrición, con el puesto 503.
El Hospital Universitario de Badajoz es el único de toda la comunidad autónoma que logra asignar puestos
Por tanto, solo Badajoz de las ocho áreas de salud es la única que ha logrado adjudicar plazas en este primer día de llamamientos, una situación que posiciona a Extremadura en una situación de gran desventaja frente a otras regiones.
De hecho, es la segunda con menos vacantes asignadas por el momento, solo por detrás de La Rioja, que no ha adjudicado ninguna.
En total, esta comunidad autónoma oferta 227 vacantes. El SES espera cubrirlas y que no se repita lo que lleva sucediendo durante tres años consecutivos, con puestos desiertos en la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria.
Para comprobar si eso finalmente pasa todo apunta a que habrá que esperar hasta el último día de adjudicaciones (el proceso se alarga hasta el 28 de mayo), pues aunque la asignación de plazas comenzó este lunes se prolonga durante casi un mes y Extremadura suele ser una de las regiones que más tarda en cubrir sus vacantes, si es que lo logra.
Lo sucedido en este primer día de adjudicaciones es uno de los peores comienzos que se recuerdan, aunque los inicios para Extremadura nunca han sido buenos. El año pasado, en el primer día de adjudicación, de las 900 vacantes ofertadas se cubrieron ocho plazas en esta comunidad autónoma. En 2023, solo 16 de los 2.000 que primero eligieron se decantaron por esta región y en 2022 fueron 14. Como se observa la proporción de lo sucedido en esta convocatoria es peor.
Medicina de Familia
En este 2025 Extremadura oferta 227 plazas. De ellas, 98 son de Medicina Familiar y Comunitaria, la especialidad que en los últimos años está teniendo muchas dificultades para cubrir todos los puestos.
Es más, en 2024 en Extremadura se quedaron 49 vacías de las 98, es decir, la mitad de las ofertadas, y solo el área sanitaria de Mérida logró cubrir todas sus vacantes. Al final de ese proceso, Extremadura fue la región con más plazas desiertas.
Ante el fracaso de 2024, el SES puso en marcha un plan de fidelización y captación de talento para atraer a MIR que pasa por contratos de tres años tras la finalización de la residencia y bonificaciones para cursar másteres, posgrados o títulos relacionados con su especialidad. Asimismo, pretende fomentar que los MIR participen en proyectos de investigación y que se beneficien de formaciones en centros de referencia nacionales e internacionales, así como pluses económicos si al terminar se quedan en Extremadura y desempeñan su labor en plazas de difícil cobertura.
A eso se suma que la Junta de Extremadura ya está pagando el 100% de las pagas extras a los MIR, una cantidad económica que los médicos tenían que reclamar antes por vía judicial si querían recibirla.
Este año no hay nota de corte para elegir plazas, lo que abre las posibilidades de que no queden puestos desiertas y, si los hay, el Ministerio de Sanidad ya ha anunciado que habrá un llamamiento extraordinario.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.