
Ver 50 fotos
Womad se despide con más de 160.000 asistentes y se plantea mejorar los recorridos que unen los escenarios
Reduce un 90% las asistencias sanitarias respecto a las ediciones con botellón y no ha habido que atender a menores por intoxicación etílica
La 32 edición de Womad Cáceres 2025 se despide con más de 161.000 asistentes, una cifra superior a la de 2024, y un ... 90% menos de asistencias sanitarias que el último año en el que este festival contó con botellón. Ya acumula dos con la fórmula de no permitir el acceso a la zona de conciertos con bebidas compradas fuera del recinto y eso se nota. La cita es más sostenible y genera también muchos menos residuos.
«El balance es bastante positivo. Hemos superado la cifra de asistentes en todo el entorno Womad en estos últimos tres días. Los conciertos han ido bastante bien y la programación ha superado las expectativas, con muy buenos cierres tanto en la Plaza Mayor como en San Jorge», ha asegurado Chema Fernández, director de Womad Cáceres.
Hay que recordar que el pasado año el Ayuntamiento cacereño indicó que hubo 107.000 asistentes. La edición de 2023 cerró con 113.000 y la de 2022, la primera que se celebró tras el parón por la pandemia de covid superó las 140.000 participantes. En esa ocasión, en la medianoche del sábado se cerraron todos los accesos al escenario principal porque el aforo en la Plaza Mayor estaba completo, algo que no ha sucedido en esta edición pese a que el número ofrecido por la organización es mayor. En San Jorge, sin embargo, sí han tenido que recurrir a esa fórmula durante el concierto de Ácido Pantera.
De cara a 2026, el concejal de Servicios Públicos, Pedro Muriel, ha avanzado que se plantean «mejorar los recorridos entre unos escenarios y otros para los asistentes». Han detectado que el perfil del público que participa en el festival se mueve mucho más entre las distintas zonas que los años en los que estaba permitido el botellón.
Noticias relacionadas
Respecto a la parte cultural, Chema Fernández ha asegurado que «la esencia de Womad se mantendrá y los conciertos, los talleres y el 'Mundo de Palabras' seguirán estando». Ha indicado que «habrá alguna sorpresa de cara al año que viene, pero por ahora no la podemos desvelar».
Aún están desperezándose de los momentos memorables vividos en esta edición. «El jueves la actuación de Baloji fue impecable. Tener a una artista de esa calidad ha hecho que disfrutemos mucho. El viernes Angélique Kidjo, premiada varias veces con premios Grammy, transmitió luz. Y el sábado San Jorge vibró con Ácido Pantera, que puso patas arriba esa plaza», ha reconocido.

Ver 50 fotos
A la organización le ha sorprendido que, a diferencia de otros años, ha habido mucho público en los conciertos desde primera hora de la tarde. «El jueves con El Gato con Jotas arrastró a muchísima gente y pasó lo mismo con Sanguijuelas del Guadiana. Las actuaciones han estado prácticamente llenas en todo momento en los tres escenarios», ha añadido Fernández.
Seguridad
En cuanto a la seguridad, Muriel ha dicho al término de la reunión de coordinación de seguridad del festival que «el balance es muy positivo». Ha asegurado que «la decisión de no celebrar el botellón es un éxito tanto en partición como en seguridad».
Ha detallado que tanto el año pasado como este se ha rebajado un 90% las asistencias sanitarias respecto a 2023. Tanto la jornada del sábado como en la del viernes hubo 12 asistencias y tres traslados al hospital. Solo un menor ha tenido que ser asistido y no por intoxicación etílica, como si sucedía cuando estaba permitido el botellón.
En cuanto a la recogida de residuos, a falta de datos definitivos, «se ha reducido de forma importante y los servicios de limpieza han podido actuar más rápido», ha concluido Muriel.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.