El laboratorio de cocaína de Badajoz tenía 12 kilos de droga prensada lista para su venta
La organización almacenaba en una nave del polígono El Nevero cien bidones de acetona, una sustancia que se utiliza en el 'cocinado 'de cocaína
Tres ciudadanos de nacionalidad colombiana, dos súbditos portugueses y dos ciudadanos españoles que viven en la ciudad de Badajoz han sido enviados a prisión como ... supuestos responsables de los doce kilos de cocaína prensada que fueron intervenidos la pasada semana en la urbanización Malasaradas de Badajoz, en una zona próxima a la Dehesilla de Calamón, a la que se accede desde la carretera de Valverde.
Ese operativo se puso en marcha durante la noche del miércoles al jueves, en torno a las 4.00 de la madrugada. A esa hora, una veintena de agentes pertenecientes a los GEO de Guadalajara irrumpieron por sorpresa en la finca, donde fueron arrestadas seis personas. Posteriormente fue realizada una séptima detención en la barriada del Cerro de Reyes, donde vivía uno de los investigados.
De forma simultánea se llevó a cabo otro registro en una nave de El Nevero donde fueron localizados más de cien bidones de acetona, un componente químico altamente inflamable que se utiliza para separar la cocaína de la sustancia en la que es impregnada para burlar los controles policiales.
MÁS INFORMACIÓN
Fuentes próximas a este caso han explicado que la presencia del Grupo Especial de Operaciones (GEO) era importante porque en este tipo de operaciones siempre existe el riesgo de que los narcotraficantes prendan fuego al inmueble para hacer desaparecer la droga, con el consiguiente riesgo para la seguridad de los agentes.
En este caso la operación se desarrolló de forma rápida y pronto fueron practicados los arrestos de la parcela de Malasaradas, cuyo perímetro exterior está rodeado por un espeso seto, arbolado y vegetación que dificulta su observación desde el exterior.
Doce kilos de droga
La precisión de la actuación permitió a los agentes intervenir doce kilos de cocaína prensada que, según se presume, iban a salir de forma inmediata al mercado negro de la droga.
Cree la Policía Nacional, que actuó en colaboración con la Policía Judiciaria portuguesa, que esa vivienda funcionaba como un laboratorio en el que se 'cocinaba' la droga utilizando acetona, un producto que permite separar la cocaína tras aplicar una fuente de calor.
Tras ese primer proceso, el 'cocinado' continúa con el añadido de la sustancia de corte y con posterioridad la sustancia era prensada en dos básculas industriales que fueron retiradas de la finca en sendos coches grúas.
Todo hace suponer que esas prensas fueron utilizadas para realizar los paquetes de cocaína prensada que fueron localizados por la policía, en los que había sido colocado un logo que identificaba la droga.
Los más de cien bidones de acetona encontrados ese mismo día en una nave del polígono industrial El Nevero de Badajoz hacen suponer que la organización introducía importantes cantidades de droga en la ciudad de Badajoz, donde no se habían encontrado laboratorios de este tipo con anterioridad.
En la operación desarrollada el jueves participaron en torno a medio centenar de agentes pertenecientes a distintas brigadas policiales españolas y portuguesas. Junto a los especialistas de los GEO intervinieron los componentes de la Brigada Provincial de Policía Judicial, la Unidad de Prevención y Reacción (UPR) de Badajoz y los guías caninos.
El caso está siendo instruido por el Juzgado de Instrucción número 4 de Badajoz, que ha decretado el ingreso en prisión de los siete detenidos.
Todos permanecen en prisión provisional comunicada y sin fianza por un delito contra la salud pública «con el agravante específico de notoria importancia por la cantidad de sustancia incautada».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.