
La Junta recela de la mina de Cáceres
Análisis ·
Las exigencias del gobierno regional para seguir tramitando el proyecto de Valdeflores desbaratan toda la planificación de Infinity LithiumSecciones
Servicios
Destacamos
Análisis ·
Las exigencias del gobierno regional para seguir tramitando el proyecto de Valdeflores desbaratan toda la planificación de Infinity LithiumLa Junta de Extremadura no está dispuesta a que le den gato por liebre con la mina de litio de Valdeflores y lo ha ... demostrado imponiendo unas exigencias muy duras para seguir tramitando el proyecto, mucho más de lo que probablemente esperaban tanto la empresa promotora como el propio movimiento antimina. Es cierto que en procedimientos administrativos tan complejos como este es habitual que los técnicos de la administración soliciten aclaraciones e información adicional, pero lo que ha hecho la Junta con Infinity Lithium va mucho más allá, hasta el punto de que la empresa corre el riesgo de no poder entregar todo lo que se le pide en los nueve meses que le han dado. Que se haya visto obligada a renunciar a los 18,8 millones del Perte VEC por la imposibilidad de cumplir el plazo para gastar esa ayuda da una idea de hasta qué punto ha visto desbaratados sus planes.
El requerimiento, enviado por el mismo gobierno regional que hace nada declaró la mina de Cáceres proyecto de interés autonómico (Premia), incluye algunas cuestiones fáciles de solventar por la empresa, como pueden ser las relativas a aclarar los recientes cambios en su organigrama corporativo, pero hay otras de un calado mucho mayor que le suponen un verdadero contratiempo. Me refiero sobre todo a la obligación de replicar en un laboratorio español certificado, donde se garantice la cadena de custodia de las muestras, las pruebas químicas de aprovechamiento y procesado del litio que Infinity realizó en Australia y Alemania. Se trata de una cuestión crucial, ya que la empresa aseguró haber dado con una técnica revolucionaria, a la espera de patente, que le permitiría aprovechar el 90% del mineral extraído para producir hidróxido de litio, el compuesto que se vende a los fabricantes de baterías y que es la razón de ser de la mina. Es un porcentaje muy superior al que se obtiene hoy en día en cualquier explotación de litio del mundo.
No menos importante es la petición de la Junta de actualizar el plan de viabilidad financiera del proyecto ajustándolo a la realidad actual del mercado del hidróxido de litio, cuyo precio se ha seguido desplomando y es ahora tres veces inferior del que plasmó la empresa en su solicitud de explotación directa. Tanto el precio del litio como el avanzado proceso metalúrgico para extraer el mineral afectan al corazón mismo del proyecto, puesto que son la base de la alta rentabilidad que prevé obtener. Sin ese volumen de negocio, Infinity nunca podría asumir el sobrecoste de haber renunciado a la extracción a cielo abierto, inaceptable tan cerca de al ciudad, a cambio de una subterránea mediante galerías, mucho más cara.
La mina de Cáceres cuenta además con una gran desventaja en términos de imagen respecto al otro gran proyecto de litio de la provincia, el de Lithium Iberia en Cañaveral –que por cierto acaba de recibir otros 20 millones del Perte–, y es que su empresa promotora cotiza en la bolsa australiana. Está obligada por lo tanto a hacer público cualquier contratiempo que pueda afectar al valor de sus acciones, requisito que no tiene Lithium Iberia, que solo informa de lo que quiere y cuando quiere, aunque lleve ya cuatro años esperando que la Junta resuelva la solicitud de explotación directa que presentó en enero de 2021.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.