Un incendio en Hornachos obliga a activar el nivel 1 de peligrosidad
El fuego afecta a pasto, matorral y zonas agrícolas
Continúan los incendios forestales en Extremadura. En la tarde de este sábado, sobre las 18.50 horas, el Plan de Lucha contra Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Extremadura (Plan Infoex) ha activado el nivel 1 de peligrosidad por un fuego en Hornachos que afecta a pasto, matorral y zonas agrícolas. Según detalla la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural, en el lugar están trabajando ocho unidades de bomberos forestales, cinco medios aéreos, un agente del medio natural, un técnico y efectivos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco)y Diputación de Badajoz.
La Infoex ha desactivado el nivel 1 de peligrosidad una media hora después de elevarlo, sobre las 19.20 horas, y en la zona permanecen tres unidades de bomberos forestales, u agente del medio natural, u técnico y efectivos de Miteco y Diputacion de Badajoz.
Los incendios forestales han arrasado en Extremadura en los últimos veinte días un tercio de la superficie quemada durante toda la época de riesgo alto del año pasado (del 1 de junio al 15 de octubre), según el recuento realizado a partir de los partes semanales que la Junta publica en su web. En total, han ardido unas 3.300 hectáreas, lo que equivale a un 34% de las 9.382 que se quemaron en esos cuatro meses y medio del año pasado, según los datos del plan Infoex.
Noticias relacionadas
En la primera semana del mes (del día 2 al 8) ardieron 460 hectáreas en 56 incendios; en la segunda, 435 en 57; y entre el lunes y hoy ha habido en torno a una treintena que han quemado unas 2.300 hectáreas. En total, aproximadamente 3.200 hectáreas en unas 150 incidentes.
Tres el viernes
Tan solo en el día de ayer, los medios del Plan Infoex tuvieron que intervenir en tres fuegos declarados en Talarrubias, Ceclavín y Villanueva del Fresno. El que más preocupó fue el registrado en torno a las 16.30 horas en el término municipal pacense de Talarrubias que quemó una superficie de 800 hectáreas de pasto y matorral. La peligrosidad fue activada en torno a las 17 horas por la proximidad de las llamas y el humo a infraestructuras. De hecho, se desarrollaron cerca de una planta fotovoltaica.
Según informan desde la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural, la virulencia del fuego obligó a movilizar a 12 unidades de bomberos forestales, 13 medios aéreos, dos equipos de maquinaria pesada, tres agentes del medio natural, cinco técnicos de extinción y bomberos de la Diputación de Badajoz. Además, se requirió el apoyo de recursos de Castilla-La Mancha (Infocam), que colaboró en las tareas de extinción con un medio aéreo y seis bomberos forestales. También trabajaron efectivos de las Brigadas de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIF) pertenecientes al Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, que se trasladaron hasta el lugar desde la base toledana de Iglesuela.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.