Borrar
Una trabajadora de la campaña de excavación junto al pie del altar de mármol descubierto en el Turuñuelo. Al lado, Bazaga, Rodríguez y Celestino. J. M. ROMERO

El Turuñuelo descubre el altar de mármol griego más antiguo de la Península

La séptima campaña de excavaciones, centrada en la parte norte y este, descubre una canalización que podría 'envejecer' al yacimiento, del siglo VI a. C.

Viernes, 4 de julio 2025, 13:08

Hasta ahora, cuando se hablaba de mármol griego en España, se databa los más antiguos en la provincia de Gerona. A partir de ... ahora, ese honor recae en el yacimiento de Casas del Turuñuelo, en el término extremeño de Guareña. Siguiendo un guion que parece inagotable, el de ofrecer suculentos descubrimientos año tras año, la séptima campaña de excavaciones en el monumento tartésico nos deja el hallazgo de hasta 30 fragmentos del altar de mármol griego más antiguo de la Península Ibérica. Los investigadores no se explican cómo un mármol procedente de Turquía, en el siglo V o VI antes de Cristo, pudo llegar desde el Proconeso, en la Asia Menor, a un enclave medio del valle del Guadiana. Unos 4.000 kilómetros entre ambas ubicaciones. Uno de esos fragmentos ha sido expuesto esta mañana en el Turuñuelo por el equipo del proyecto Construyendo Tarteso, liderado por Sebastián Celestino y Esther Rodríguez.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El Turuñuelo descubre el altar de mármol griego más antiguo de la Península