
Éxito de las visitas al corazón de la Protohistoria en el valle medio del Guadiana
Los recorridos guiados organizados por la Asociación de Amigos del Museo Arqueológico de Badajoz han agotado todas sus plazas
Dos grupos de visitantes han profundizado este sábado en el conocimiento sobre Tartessos. Cincuenta personas han participado en las visitas guiadas por la nueva sala de Protohistoria del Museo Arqueológico Provincial de Badajoz, un espacio que inauguró el Rey Felipe VI el pasado 8 de mayo y en el que se pueden admirar, entre unas 400 piezas, los Rostros del Turuñuelo, el caballo de Cancho Roano o el tesoro de la Martela de Segura de León.
Esta iniciativa de divulgación histórica, organizada por la Asociación de Amigos del Museo Arqueológico, volverá a repetirse el próximo sábado 21 de junio. Los recorridos guiados gratuitos para 25 personas, que requieren inscripción previa, ya agotaron todas sus plazas.
Las explicaciones de José Manuel Rodríguez Pizarro e Iván Cedrón Adam, el material audiovisual y la contemplación directa de las valiosas piezas que exhiben las vitrinas de la sala de Protohistoria (muchas de ellas no expuestas hasta el estreno de este espacio) han permitido conocer con todo lujo de detalles la riqueza y sofisticación de los objetos e influjos culturales llegados desde el Mediterráneo Oriental al valle medio del Guadiana.
A escasos centímetros de los Rostros del Turuñuelo se pueden contemplar por ejemplo las arracadas con más de 2.500 años de antigüedad idénticas a las que lucen los relieves de Guareña: unos pendientes de oro macizo desenterrados en el yacimiento de Zalamea de la Serena.
Además de los objetos de época orientalizante hallados en Cancho Roano o Casas del Turuñuelo, en el nuevo espacio del Arqueológico pacense sobresalen otras piezas procedentes de Medellín, El Palomar (Oliva de Mérida) o el yacimiento de La Mata, en Campanario.
El recorrido inmersivo que propone la nueva sala de Protohistoria permite conocer cómo, a partir de influencias fenicias y griegas, se introdujo el uso del hierro en tierras extremeñas, los telares, la alfarería o la escritura, además de los hallazgos que nos acercan a los rituales de incineración de los difuntos, a través de los ajuares funerarios de nuestros antepasados.

«Desde la Asociación de Amigos del Museo Arqueológico Provincial de Badajoz valoramos muy positivamente la respuesta ciudadana. Demuestra el gran interés que suscitan la arqueología y el patrimonio, en general, y los hallazgos protohistóricos en Extremadura, en particular».
Estas visitas guiadas completan la labor divulgativa que lleva a cabo la asociación, junto a las excursiones culturales, los ciclos de conferencias o las recreaciones históricas.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.