Los médicos extremeños se unen a la huelga de este viernes
Se suman a los paros convocados en todo el país en contra del Estatuto Marco, que regula las condiciones laborales de los sanitarios, y el SES establece unos servicios mínimos en centros de salud y hospitales
Este viernes, 13 de junio, los médicos de todo el país están llamados a una huelga para manifestar su oposición al nuevo ... Estatuto Marco que quiere poner en marcha el Ministerio de Sanidad. En Extremadura, los facultativos se unen al paro y han convocado concentraciones frente a la Delegación del Gobierno en Badajoz y la Subdelegación en Cáceres a las 10.00 horas.
Se trata de la huelga que estaba prevista para el pasado 23 de mayo, pero se pospuso con la esperanza de que las negociaciones con la cartera que dirige la ministra Mónica García llegaran a buen puerto. No ha sido así y, finalmente, la ha convocado la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) de la que forma parte el Sindicato Médico de Extremadura (Simex).
Consideran que el anteproyecto de Ley del Estatuto Marco es «una propuesta inaceptable». Exigen una jornada laboral de 35 horas como cualquier otro trabajador de la sanidad pública. «Los excesos de jornada necesarios para garantizar la asistencia sanitaria a la población, tanto urgente como programada, deben ser negociados en base a criterios de voluntariedad y retribuidos de forma adecuada», indica la secretaria general de Simex, María José Rodríguez.
«Entre los facultativos extremeños hay mucha inquietud en el colectivo, que demanda un estatuto propio y no uno que englobe a todos los sanitarios, así como un ámbito de negociación específico para los médicos acorde a su responsabilidad«, añade Rodríguez.
«La sanidad pública española lleva décadas sostenida por el esfuerzo desproporcionado del colectivo facultativo. Lastrados por el prejuicio sin fundamento de ser unos privilegiados, asumimos la mayor responsabilidad sin obtener a cambio ningún reconocimiento. Hacemos horas extra obligatorias a precio de saldo y no tenemos derecho al descanso ni a la conciliación», apunta el sindicato convocante.
Indican que, ante esta situación, «cada vez más médicos abandonan el Sistema Nacional de Salud» y aseguran que han hecho todo lo que estaba en su mano para alcanzar con el Ministerio un acuerdo que evitara la huelga, pero ha sido en vano».
Desde Simex destacan que «esta huelga no solo busca mejorar las condiciones laborales del colectivo médico, sino que también está directamente relacionada con la calidad de la atención sanitaria que reciben todos los ciudadanos».
Durante demasiados años, afirma Rodríguez, «hemos soportado -y seguimos soportando- una sobrecarga laboral insostenible, con jornadas que exceden los límites establecidos por la legislación europea, la prevención de riesgos laborales, falta de reconocimiento de tiempo de trabajo real y una escasa conciliación de la vida familiar«.
Centros de salud, hospitales y operaciones
Para que este paro afecte lo menos posible a los pacientes, el Servicio Extremeño de Salud ha establecido unos servicios mínimos. En Atención Primaria, todos los centros de salud o consultorios locales en los que se ubique un PAC (Punto de Atención Continuada) serán atendidos en régimen de atención continuada como un día festivo. En los que no haya PAC habrá un médico para atender urgencias exclusivamente.
Los Servicios de Urgencias y Emergencias en Atención Primaria no se verán afectados y su personal trabajará al completo.
En Atención Hospitalaria, se establece como servicios mínimos el personal médico de guardia programada habitual de fines de semana y festivos. De este modo, se prestará atención a todos aquellos pacientes de carácter urgente.
Asimismo, determinadas especialidades contarán con un plan específico que garantiza la atención en Urgencias Hospitalarias, Diálisis, Reanimación y Cuidados Críticos y Quirófanos.
De este modo, se mantienen las cirugías urgentes, las oncológicas ya programadas, aquellas que hayan requerido preparación especial del paciente en los días previos y en las que esté preparada la transfusión o autotransfusión.
En otros servicios que incluyen diagnóstico por imagen se garantizan las exploraciones urgentes, además de la preparación de los tratamientos de hospitalización y de los correspondientes a Hospital de Día.
Respecto a las consultas externas, se mantienen las de alto riesgo obstétrico, las programadas en Oncología y Oncohematología necesarias para el seguimiento del paciente, las exploraciones y los tratamientos urgentes en Hemodinámica.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.