Borrar
¿Qué ha pasado este viernes, 13 de junio, en Extremadura?
Protesta de los médicos en el mes de marzo contra el Estatuto Marco. Román G. Aguilera

La Junta establece servicios mínimos en Extremadura por la huelga de médicos de este viernes

La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos ha convocado un paro por el nuevo Estatuto Marco impulsado por el Ministerio de Sanidad

R.H.

Miércoles, 21 de mayo 2025, 09:29

La Junta de Extremadura ha establecido los servicios mínimos que deberá haber este viernes por la huelga de médicos con el fin de «evitar un grave riesgo para la seguridad y la integridad física y la vida de las personas».

El paro está convocado por la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM), con el respaldo del Sindicato Médico Andaluz (SMA),  contra el proyecto de nuevo Estatuto Marco impulsado por el Ministerio de Sanidad. Además de la huelga para este viernes, los médicos prolongarán los paros el último martes de cada mes que no sea festivo, según el preaviso de huelga comunicado.

Los facultativos presionan así a la ministra Mónica García para que modifique el borrador que ha puesto sobre la mesa y que por el momento, cuenta con la firme oposición de las principales organizaciones sanitarias. Entre otras medidas, el texto del Ministerio, que ha soliviantado a los profesionales, quiere exigir a todos los cargos de responsabilidad de hospitales y centros de salud dedicación exclusiva al sistema público y busca acabar con las guardias de 24 horas y garantizar que la jornada laboral de un médico no pueda superar las 17 horas en un día.

Según la publicación en el Diario Oficial de Extremadura (DOE), la doctrina del Tribunal Constitucional «la atención sanitaria en todos sus niveles asistenciales constituye una prestación esencial del Sistema Nacional de Salud indisolublemente asociada con el derecho a la protección a la salud que el artículo 43 de la Constitución Española garantiza, resultando notorio y jurisprudencialmente admitido que la asistencia sanitaria constituye uno de los servicios esenciales cuya cobertura mínima los poderes públicos están obligados a garantizar. Por tanto, dado el carácter de servicio público esencial que se atribuye a la asistencia sanitaria, se hace necesario determinar el personal que debe atenderlo, en régimen de serviciosmínimos».

Servicios mínimos

Así, establece que todos los Centros de Atención Primaria  en los que esté establecido un un Punto de Atención Continuada (PAC) serán atendidos en régimen de Atención Continuada como un día festivo. En los Centros donde no se ubique un PAC, se designará como personal de servicios mínimos un médico para la atención a la urgencia exclusivamente.

En cada matadero se designará como personal de servicios mínimos un veterinario.

Los Servicios de Urgencias y Emergencias en Atención Primaria se contemplarán en su totalidad como servicios mínimos.

En hospitales se establece como servicios mínimos el personal médico de guardia programada habitual de fines de semana y festivos. También se prestará atención sanitaria «a todos aquellos pacientes que debieran recibir atención de forma inexcusable (urgente y no demorable)».

El personal médico de los servicios de urgencia hospitalaria se contempla en su totalidad como servicios mínimos y deberá haber personal para garantizar los servicios de diálisis, reanimación y cuidados críticos, cirugía oncológica ya programada y cirugía urgente.

También debe garantizarse la cirugía mayor que haya requerido de preparación especial del paciente en los días previos y la cirugía en la que ya esté preparada la autotransfusión.

Otro servicio que deberá continuar con normalidad es la oncología radioterápica, onco-hematológico, pediatría, cuidados paliativos y VIH.

El Servicio Extremeño de Salud también establece que habrá servicios mínimos en el diagnóstico por imagen para las intervenciones urgentes, el intervencionismo radiovascular programado en paciente de alto riesgo de morbi-mortalidad y el urgente.

En cuanto a la anatomía patológica, se garantizará la realización de las muestras intraoperatorias, y en farmacia, la preparación de los tratamientos de Hospital de Día y de hospitalización.

Los laboratorios continuarán con la toma, preparación y lectura microbiológica urgente, el suministro de hemoderivados, así como la realización de biopsias y demás pruebas urgentes.

Consultas externas

La atención a las consultas externas urgentes, incluidas las de alto riesgo obstétrico también deberán estar garantizadas, al igual que la actividad programada en las consultas de Oncología y Oncohematología necesarias para el correcto seguimiento del paciente.

Establece el SES también que se mantenga la realización de exploraciones y tratamientos urgentes de hemodinámica y se prestará la atención necesaria en admisión para garantizar las situaciones de urgencia. 

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La Junta establece servicios mínimos en Extremadura por la huelga de médicos de este viernes

La Junta establece servicios mínimos en Extremadura por la huelga de médicos de este viernes