Siete municipios extremeños deben cambiar de alcalde ahora por los pactos entre partidos
Don Benito, Puebla de Sancho Pérez, La Garrovilla, Villasbuenas de Gata, Torrrejón el Rubio, Casatejada y Casas de Don Gómez son las localidades
Siete localidades extremeñas, cuatro de la provincia de Cáceres y otras tres de territorio pacense, deben ver cómo se produce un ... relevo en sus alcaldías en este verano. Deben dimitir los alcaldes que tomaron el bastón de mando el 17 de junio de 2023. ¿El motivo? Cumplir los acuerdos postelectorales que se firmaron.
En esta semana se ha producido de momento la única sustitución por estos acuerdos. Ha sido en Casatejada (1.384 vecinos, Campo Arañuelo), donde Desiderio Riaño (PP) es nuevo alcalde en lugar de Jaime Pardo (Asociación Independiente de Casatejada), que ganó los comicios por mayoría simple y era alcalde en esta nueva legidlatura desde 2023. Los independientes sacaron cuatro ediles, tres los socialistas y dos el PP. Además, en cuestión de días, antes de mitad de julio vaticinan los partidos políticos implicados, se habrán producido esos cambios, que afectarán a Don Benito (37.711 habitantes), Puebla de Sancho Pérez (2.635), La Garrovilla (2.292), Torrejón el Rubio (535), Villasbuenas de Gata (510) y Casas de Don Gómez (330 habitantes).
Con los cambios previstos, el PP conseguirá cuatro alcaldías, el PSOE, dos y una la coalición regionalista de Levanta. «Con los pactos que contemplan cambios de alcalde se ha eliminado bastante las posibilidades de presentar mociones de censura. Hay más estabilidad dentro de lo que siguen siendo situaciones de inestabilidad porque no hay mayorías absolutas», reflexiona a HOY Manuel Naharro, presidente del PP provincial de Badajoz.
Noticia relacionada
Solo dos mociones de censura en esta legislatura
En esa misma línea se posiciona Laureano León, su homólogo del PP provincial cacereño. No lo tiene tan claro Luis Fernando García Nicolás, alcalde de Ahigal y secretario de organización del PSOE provincial cacereño.
«No tengo tan claro que el pacto para cambiar de alcalde a mitad de legislatura evite muchas opciones de presentar mociones de censura. Puede que sí, pero para mí lo más importante es cumplir aquello que se firma al comienzo de legislatura. Es lo fundamental», reseña el nuevo número dos del PSOE cacereño.
No más lejos del 15 de julio
Azucena Fagundo, hasta ahora primera teniente de alcalde, se convertirá en alcaldesa regionalista de Villasbuenas de Gata. A pesar de que el pacto suscrito con el PP fijaba que el Pleno de relevo en la Alcaldía debía celebrarse el pasado martes 17 como fecha tope no ha sido así.
«Estamos pendiente aún de que se produzca la dimisión del alcalde (Luis Fernando Rivero, del PP) para activar el proceso de sustitución pero no tenemos dudas de que el pacto se va a cumplir», indica Estanislao Martín, secretario general de Extremeños, uno de los partidos que integran Levanta.
En los comicios de 2023, el PSOE ganó las elecciones en ese pueblo de la Sierra de Gata, sacando tres concejales; Extremeños obtuvo dos, los mismos que el PP.

En otros dos municipios cacereños los cambios por pactos beneficiarán al PSOE. Nazaret Gordo será la alcaldesa de Torrejón el Rubio, reemplazando a Jonás Castellano (Independientes por Torrejón). Esta formación obtuvo dos concejales, al igual que los socialistas, con más votos que los independientes.
El PP ganó las elecciones locales en este pueblo del entorno del Parque Nacional de Monfragüe con tres ediles pero no pudo repetir el pacto con los independientes de anteriores legislaturas.
Mientras, en Casas de Don Gómez, en la zona de Coria, el socialista Álvaro García (único edil del PSOE) sucederá a Juan Carlos Gómez, de la agrupación independiente Tú decides, que sacó tres escaños. La candidatura ganadora de los comicios fue otra independiente, Alternativa por Casas de Don Gómez, con tres ediles.
Como sucede en Villasbuenas, no había fecha de celebración de los plenos para los relevos, admitía a HOY esta semana el secretario de organización del PSOE provincial de Cáceres.
En Badajoz, el PP espera hacerse en poco menos de un mes con tres alcaldías. «No creo que se vaya la convocatoria de pleno extraordinario para nuevo alcalde más allá de la primera quincena de julio», dice Naharro.

El movimiento político más relevante, por el tamaño de la localidad, es el que va a producirse en Don Benito. El socialista José Luis Quintana ganó las elecciones (nueve ediles) pero perdió la mayoría absoluta de la que gozaba. La formación Siempre Don Benito, cuyo objetivo básico es el de oponerse al proyecto aprobado de fusión con Villanueva de la Serena, fue segunda, con siete concejales. Y el PP, tercero, con cinco.
Siempre Don Benito y PP decidieron repartirse el sillón de Alcaldía. Empezaría María Fernanda Sánchez y a partir de este verano sería alcalde el candidato del PP, Pedro Noblejas. Pero este ha dejado la política acusando a su sucesora en el bastón de mando, Elisabeth Medina, de maniobrar para ello. A día de hoy no se ha hecho público cuándo se irá Sánchez como regidora y entrará Medina.
En Puebla de Sancho Pérez, Juntos por Extremadura, exsocialistas que rechazaban el nuevo cabeza de lista de su partido, el alcalde independiente José Agustín Rejas, y PP sellaron un acuerdo tras la victoria con mayoría simple del PSOE. Hasta ahora ha sido alcaldesa María de la Luz Castilla, de Juntos. Ahora lo será Samuel Ramírez, del PP.
En La Garrovilla el relevo será entre PSOE (Cristina Romero) y PP (Anabel Frutos). En esta localidad próxima a Mérida,, las dos formaciones pactaron la Alcaldía e impidieron que la candidata y alcaldesa hasta entonces por Ciudadanos, Belén Solís, siguiera al frente del Consistorio.
Otro pacto inusual, el de PP y PSOE, propició un alcalde popular (Jesús González) en Bienvenida durante el primer año de legislatura. Desde verano del año pasado el regidor es el socialista Alejandro Cabeza. En Bienvenida, por tanto, el pacto ha sido el de alcalde por un año y por tres su sucesor.
El PP tiene suspendido de militancia a Jesús González, que sigue siendo edil, al estar investigado por una agresión sexual y acoso laboral a una trabajadora municipal.

El caso de la 'mayoría minoritaria' del PP en Jerez
Entre el panorama que dejó las elecciones de mayo de 2023 es llamativo lo que ocurre en Jerez de los Caballeros (9.169 habitantes, Sierra Suroeste). Vuelve a gobernar el PP catorce años después y lo hace cuando solo tiene cinco de los trece ediles que conforman la Corporación municipal. El popular Raúl Gordillo gobierna en solitario aunque goza de una sólida 'mayoría minoritaria'. La izquierda de PSOE (4 concejales) y Podemos (3) gozarían de mayoría absoluta para gobernar (Ciudadanos tiene otro edil) pero es imposible el acuerdo entre ellos, en buena medida por las pésimas relaciones personales entre sus dirigentes. Podemos (Unidas por Jerez) además ha pactado los Presupuestos locales con el PP y puede repetirse apoyo en próximos ejercicios.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.