
Secciones
Servicios
Destacamos
El Ministerio para la Transición Ecológica arranca la tramitación de uno de los proyectos claves para garantizar el consumo humano en el centro ... y sur de la provincia de Badajoz. Como valor añadido, permitirá la disponibilidad de agua para uso industrial, con proyectos por ejemplo de hidrógeno verde, planificados en el territorio y cualquier otro tipo de proyecto que lo requiera.
Se llama proyecto de abastecimiento al consorcio de Los Molinos, en referencia a la presa del mismo nombre situada en el término de Hornachos. De ahí suelen beber 66.000 personas. Y del embalse de Los Molinos se abastece también el macromatadero de cerdo ibérico de Zafra como gran consumidor industrial. El presupuesto base de licitación de este proyecto es de 118,6 millones. No hay fecha fijada de ejecución aún porque acaba de iniciarse el camino administrativo de la obra.
Noticia relacionada
A través de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, busca asegurar el abastecimiento a las poblaciones que ya beben habitualmente de ese embalse, levantado sobre el río Matachel, a las que se sumarían definitivamente otras trece localidades, con Zafra (16.700 habitantes) como localidad más poblada.
Para ello se va a aprovechar la presa de Villalba de los Barros, prácticamente sin uso desde que se terminó de construir hace más de una década. Está incluida dentro del Plan Hidrológico Nacional.
Acoge una ingente cantidad de agua en estos momentos –92,9 hectómetros cúbicos sobre 106 posibles– que no se puede destinar a abastecimiento humano porque no tiene planta potabilizadora. El pantano villalbense se ideó para suministrar agua a más de 56.000 personas de la comarca de Tierra de Barros, con Almendralejo como principal usuario.
Apenas se aprovecha igualmente para otros usos como el regadío, con escasas concesiones de riego autorizadas y sin perspectivas a la vista de ser utilizada su agua para el prácticamente muerto proyecto de regadío de Tierra de Barros.
El proyecto de abastecimiento al consorcio de Los Molinos contempla específicamente aspectos relevantes. Uno es la interconexión de los embalses de Los Molinos y el de Villalba. Otro, la creación de una nueva etap (estación potabilizadora de agua potable) llamada San Jorge y que se ubicará en el término de Los Santos de Maimona. En su conjunto, se proyectan la construcción de más de 100 kilómetros de nuevas conducciones de abastecimiento.
Solo una pequeña parte de ellas, algo más de 27 kilómetros, alcanzan las tuberías necesarias para unir Los Molinos con Villalba. La Confederación del Guadiana explica a HOY que la interconexión se producirá mediante dos conducciones.
La primera, entre la presa de Villalba y el depósito de agua de San Jorge. Tiene 15 kilómetros y será de 80 centímetros de diámetro. La segunda, entre este depósito y la tubería de impulsión actual entre la presa de Los Molinos y el depósito del cerro de La Jara, de 100 centímetros de diámetro y con 12,3 kilómetros.
La nueva estación potabilizadora San Jorge se proyecta con capacidad para tratar 1.500 metros cúbicos a la hora. Explica la Confederación que en la línea de agua se han sumado los procesos de flotación, ozonización y filtración en carbón activo a los procesos convencionales de tratamiento. Lo hará para resolver el problema derivado de la proliferación de algas y la aparición de fitosanitarios, detectado en el embalse de Villalba tras el estudio de la calidad del agua.
Igualmente se incluye en esa planta ubicada en Los Santos una línea de tratamiento de los fangos extraídos de los procesos de limpieza del agua para evitar vertidos.
La futura estación potabilizadora San Jorge implica la construcción de una nueva línea eléctrica de media tensión como fuente de alimentación. Será de 1,5 kilómetros de longitud, que conecta con la línea de media tensión de Zafra-Villafranca.
Al mismo tiempo, el proyecto del consorcio de Los Molinos reformará el actual bombeo a Villafranca, ubicado a pie de la presa hornachega. Se ampliará su potencia de conexión la red.
TRES PROYECTOS CLAVE DE LA CONFEDERACIÓN DEL GUADIANA
- Interconexión entre Los Molinos y Tentudía. Una tubería de 51,3 kilómetros para llevar agua del embalse de Hornachos al de Tentudía, para 21.000 habitantes del sur extremeño que tienen problemas endémicos de suministro desde su presa.
- Mejora de losabastecimientos en el entorno de la presa de Alange. Para afianzar el abastecimiento a Mérida y a municipios de su área de influencia y construir una potabilizadora en la presa de Villalba para que pueda beber de ahí Almendralejo, aunque antes lo hará provisionalmente desde la de Alange.
- Abastecimiento al consorcio de Los Molinos. Para garantizar el consumo a trece municipios con Zafra como el más poblado, a través de la interconexión de las presas de Los Molinos y Villalba, y una nueva potabilizadora en Los Santos de Maimona.
Oficialmente, la mancomunidad de aguas de Los Molinos está compuesta por doce municipios. Son Hornachos, Puebla de la Reina, Palomas, Hinojosa del Valle, Ribera del Fresno, Puebla del Prior, Villafranca de los Barros, Los Santos de Maimona, Fuente del Maestre, Zafra, Medina de las Torres y Puebla de Sancho Pérez. No todos de ellos beben siempre del embalse. Zafra, el municipio más poblado, se nutre, si tiene agua disponible, de una pequeña presa en su término. Con el proyecto de mejora del abastecimiento, explica la Confederación, todos los municipios antes citados más otros seis más podrán tener garantías de abastecimiento gracias a la interconexión entre Los Molinos y Villalba de los Barros. Serían Alconera, Atalaya, La Lapa, Valverde de Burguillos y Burguillos del Cerro y Valencia del Ventoso.
«Todas las poblaciones mencionadas sufren períodos de sequía debido a la escasez de recurso en sus fuentes principales de abastecimiento», justifica el organismo hidrológico, por lo que el Plan Hidrológico de Cuenca establece que, para garantizar el 100% de la demanda de los municipios «es necesaria la interconexión de los embalses de Villalba y Los Molinos».
No solo eso. Se mejorará la infraestructura existente de abastecimiento a Zafra, Medina de las Torres y Puebla de Sancho Pérez, «que no disponen de capacidad suficiente para cumplir con la demanda urbana», así como nueva infraestructura que conecte Alconera, Valencia del Ventoso, Atalaya, Valverde de Burguillos y la Lapa, «que no disponen de conexión alguna con la mancomunidad actualmente».
Hay que recordar que al embalse de Los Molinos se suelen enganchar también una veintena de municipios de la Campiña Su r (unos 27.000 habitantes más) cuando la pequeña presa de Arroyo Conejo en Llerena no tiene agua suficiente. Se trata de algo habitual en la última década.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.