

Secciones
Servicios
Destacamos
«Se trata de una actuación preventiva que funciona. Desde noviembre se está repartiendo sal en las carreteras pero en esta semana, con mayor frío ... , se está intensificando». Luis Ruiz, jefe de grupo de conservación de carreteras de la zona de Zafra, de la Junta, hablaba ayer con HOY mientras esparce cloruro sódico por vías de municipios de la Campiña Sur pacense. Mientras, en la provincia de Cáceres José Luis Vaca, de la Diputación cacereña, hace balance: cinco camiones y seis furgonetas 'pick-up' están activados para actuar en esa provincia.
Con el frío y el termómetro por debajo de los cero grados desde inicios de semana, las administraciones echan mano de un método tan antiguo como eficaz para evitar las placas de hielo en las carreteras: el reparto de sal. «Actuamos sobre todo en las zonas umbrías y curvas de carreteras. Hay que evitar que el frío se junte con la humedad sobre el asfalto porque eso provoca un riego muy grande de accidentes de tráfico», comenta Ruiz.
Señala que habitualmente, la Junta de Extremadura suele echar 25 gramos por metro cuadrado de superficie viaria, aunque en esta semana esta proporción se ha elevado algo más, hasta los 35, vistas las temperaturas bajo cero. Ayer, por ejemplo, fue la noche más fría hasta ahora del invierno, con temperaturas mínimas de hasta -6,7 grados.
La temperatura mínima media de la madrugada del miércoles en Extremadura fue de -2.2 grados. En total, 40 estaciones meteorológicas de la Agencia Estatal de Meteorología instaladas en la comunidad extremeña marcaron temperaturas bajo cero.
«Miramos las previsiones meteorológicas a diario. Cuando vemos que las tardes marcan ya un grado o dos positivos tenemos claro que la mínima nocturna va a estar bajo cero. Actuamos cuando se activan los avisos por bajas temperaturas, como ha ocurrido esta semana», confirma a este diario José Luis Vaca, jefe de servicio de la red viaria de la Diputación de Cáceres.
«La sal empieza a hacer efecto una hora después de que se eche. Por eso se suele extender por las tardes», agrega Vaca, quien informa que la Diputación cacereña suele reservar 200 toneladas por cada campaña invernal, aunque suele tener en reserva más cantidad. «Últimamente los inviernos son más cálidos pero a veces tenemos episodios de frío y nieve como el que trajo Filomena y hay que estar prevenidos», incide.
La Junta indica que el dispositivo para evitar placas de hielos actúa sobre todo desde los centros de Zafra (que abarca todo el sur y suroeste regional) y Castuera, en la provincia pacense, y en la cacereña desde Plasencia, Coria y Trujillo. En esta provincia, Piornal, La Garganta y pueblos de Las Hurdes son siempre zonas de especial actuación.
Hasta el domingo. El frío nocturno, con temperaturas bajo cero, se mantendrá hasta la jornada dominical. A partir de hoy, las heladas no serán tan severas ni el termómetro caerá tanto como hasta ahora, pero tanto un aspecto como el otro persistirán hasta el domingo en la región. A partir de ese día el pronóstico de la Aemet indica una subida de los termómetros que lleva aparejado la entrada de diversos frentes. La lluvia, bastante escasa en este invierno, regresa a Extremadura con agua durante gran parte de la próxima semana, según apuntan desde Meteorología. Las mínimas entonces rondarán los 4 o 5 grados positivos, de media regional, mientras las máximas superarán los 14 grados en los próximos siete días.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La Unidad de Trasplantes de Valdecilla, premio Cántabro del Año
El Diario Montañés
A prisión el hombre acusado de yihadismo en Burgos
BURGOSconecta
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.