
Bajas temperaturas
Más frío y heladas más intensas: los termómetros caen en Extremadura hasta los -6,7 gradosSecciones
Servicios
Destacamos
Bajas temperaturas
Más frío y heladas más intensas: los termómetros caen en Extremadura hasta los -6,7 gradosMás frío. Extremadura ha registrado de nuevo esta madrugada heladas generalizadas, en esta ocasión incluso más intensas, que han ido acompañadas de temperaturas en negativo. La región tirita y se congela con la bajada de las temperaturas, valores que han caído de manera importante este miércoles. El mercurio se ha quedado por debajo de los 6 grados en la comunidad.
La temperatura mínima media de este miércoles en Extremadura ha sido de -2.2 grados. En total, 40 estaciones meteorológicas de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) instaladas en la comunidad extremeña han marcado temperaturas bajo cero.
Por zonas, la localidad que ha anotado el dato más bajo ha sido Navalmoral de la Mata (Cáceres), donde se han registrado esta madrugada -6,7 grados. Mucho frío también hace en la provincia de Badajoz, donde las mínimas se han quedado otra vez por debajo de los -5 grados. Por ejemplo, el municipio pacense de Herrera del Duque (La Siberia extremeña) ha marcado -5,8 grados. A estas localidades les siguen Nuñomoral (5,8 grados), Retamal de Llerena (-5,2), Aliseda (-5,1), Alburquerque (-4,8), Peraleda del Zaucejo (-4,8), Villafranca de los Barros (-4,6), Mérida (-4) y Badajoz aeropuerto (-4,2).
Cierra la lista de las 20 localidades más frías de Extremadura Navalvillar de Pela (-4,2), Fregenal de la Sierra (-4), Badajoz (-3,9), Torrecilla de los Ángeles (-3,8), Navalvillar del Pela (-3,4), Coria (-3,5), Montehermoso (-3,5), Zarza la Mayor (-3,2), Zafra (-3,1) y Serradilla (-2,9).
La temperatura mínima más alta se ha registrado en Tornavacas con 3,8 grados.
Esta situación ha hecho que el 112 active la alerta amarilla y ya tenía en marcha el Plan Nacional de Actuaciones Preventivas por Bajas Temperaturas. Concretamente, el nivel de aviso será de nivel 3, considerado riesgo alto, para la provincia de Badajoz y de nivel 1, catalogado de bajo riesgo, para la provincia de Cáceres.
Según informan desde la Aemet, estas temperaturas gélidas se explican por la llegada a nuestro país de una masa de aire frío procedente del norte de Europa. Se trata de aire continental seco, por lo que apenas habrá lluvias.
Esta masa de aire frío se posiciona estos días sobre la Península Ibérica debido a un anticiclón situado sobre Europa. Esto deja cielos despejados, viento en calma y temperaturas muy frías. Hay que tener en cuenta que las noches son largas, por lo que el tiempo de enfriamiento de la superficie terrestre se alarga.
El frío está siendo aún más duro en otras zonas de España y esto ha obligado a activar avisos por bajas temperaturas en muchas otras comunidades autónomas. Este miércoles, por ejemplo, se ha llegado a los -12,4 grados en Cuéllar (Segovia), -10,7 en Puerto del Pico (Ávila), -10,6 en Molina de Aragón (Guadalajara), -10,6 en Molina de Aragón (Guadalajara), -10,5 en Pedrosillo de Los Aires (Salamanca) y -10,4 en Tembleque (Toledo) y Ucero (Soria).
Este episodio de frío aún no ha terminado y se espera que los valores negativos continúen en Extremadura los próximos días. Es probable que el frío y las heladas se extiendan hasta el fin de semana. Por esta razón la Aemet ha activado estas jornadas los avisos amarillos por temperaturas mínimas generalizadas de -4 grados. Este miércoles ha estado vigente en la meseta cacereña y las vegas del Tajo y Alagón en la provincia cacereña, y las Vegas del Guadiana, la Siberia extremeña, Barros y Serena en la provincia pacense. Para el jueves se reducen las zonas en aviso amarillo a las Vegas del Guadiana, La Siberia extremeña, Tajo y Alagón.
«Los próximos días seguiremos teniendo cielos despejados y temperaturas mínimas por debajo o cercanas a los cero grados«, explican desde la Aemet.
Se espera un cambio de tiempo a partir del domingo «con un ascenso de las temperaturas y probables precipitaciones», agregan desde la Aemet. Está previsto que las lluvias regresen a Extremadura a partir de esa jornada por el debilitamiento del gran anticiclón europeo que ha dominado la Península Ibérica durante más de una semana y el acercamiento de un frente por el Atlántico. Aún con cierto margen de incertidumbre, se prevé la llegada de borrascas atlánticas que harán que las precipitaciones continúen a principios de la próxima semana.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.