Extremadura cubre un tercio de plazas MIR a mitad del proceso
El ritmo de asignación en esta comunidad es idéntico al del año pasado, y dos aspirantes han elegido Medicina de Familia por el momento
La adjudicación de plazas de médico interno residente (MIR) llega al ecuador del proceso y Extremadura avanza en su asignación de vacantes. Ha cubierto ... un 31% de los puestos que oferta (71 de 227), un porcentaje que sitúa a la comunidad autónoma en un ritmo idéntico al del año pasado.
El 5 de mayo empezaron las asignaciones de las 9.007 plazas que ofertan todas las regiones y, tras asignarse 4.500, el SES ha sido elegido por el mismo número que en 2024 cuando se llegó a ese momento.
De todas las plazas, dos corresponden a Medicina de Familia, lo que supone una leve mejora respecto al llamamiento del año anterior, cuando a estas alturas un médico había elegido hacer la residencia de esa especialidad en Extremadura. En esta ocasión esa categoría se ha estrenado más pronto, en concreto en el número 3.402, más de cien puestos antes que en 2024.
Entre los diez primeros que eligen hacer la residencia en Extremadura, Cardiología es la especialidad estrella
La región oferta 227 plazas y 98 de ellas son de Medicina Familiar, la especialidad con más dificultad para cubrir vacantes. De hecho, en 2024 en Extremadura se quedaron 49 vacías.
El SES espera que este año no suceda lo mismo y ha puesto en marcha un plan para atraer a MIR que pasa por contratos de tres años tras la finalizar la residencia y bonificaciones para cursar másteres y posgrados. Asimismo, pretende fomentar que los MIR participen en proyectos de investigación y se beneficien de formaciones en centros de referencia nacionales e internacionales, así como pluses económicos si al terminar se quedan en Extremadura en plazas de difícil cobertura.
Pagas extra
A eso se suma que la Junta ya está pagando el 100% de las pagas extras a los MIR, una cantidad económica que los médicos tenían que reclamar antes por vía judicial si querían recibirla.
Este año no hay nota de corte para elegir plazas, lo que abre las posibilidades de que no queden puestos desiertos y, si los hay, el Ministerio de Sanidad ya ha anunciado que habrá un llamamiento extraordinario.
Con la mitad de las adjudicaciones, en la región extremeña hay plazas asignadas en cinco de sus ocho áreas de salud. Son 33 en Badajoz, 25 en Cáceres, nueve en Mérida, dos en Plasencia y dos en Don Benito-Villanueva.
Hasta este miércoles por la mañana no se habían estrenado Coria, Navalmoral de la Mata y Llerena-Zafra. Se habían asignado 5.250 plazas en todo el país y aún quedan por adjudicar más de 3.750. Será en esta segunda fase del proceso en la que Extremadura empezará a ser elegida por los aspirantes a un mayor ritmo.
La especialidad con mayor demanda de los aspirantes en la región ha sido Cardiología, escogida por cuatro de los diez primeros que se han decantado por esta comunidad autónoma.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.