Extremadura oferta 227 plazas MIR en la adjudicación que empieza este lunes
98 son de Medicina de Familia, la especialidad que en los últimos tres años no ha podido cubrir todas sus vacantes
Las adjudicaciones de plazas de médicos internos residentes (MIR) comienzan este lunes y Extremadura oferta 227 vacantes. Espera cubrirlas y que no se repita ... lo que lleva sucediendo durante tres años consecutivos, con puestos desiertos en la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria.
Para comprobar si eso finalmente pasa todo apunta a que habrá que esperar hasta el 28 de mayo (último día de adjudicaciones), pues aunque la asignación de plazas comienza este lunes se prolonga durante casi un mes y Extremadura suele ser una de las regiones que más tarde adjudica sus vacantes. Se suelen agotar primero las vacantes de regiones como Madrid, la Comunidad Valenciana y País Vasco.
Este lunes arranca la asignación con dos turnos de llamamiento: uno por la mañana y otro por la tarde para escoger un total de 700 plazas.
No habrá nota de corte, una reivindicación de la Consejería de Salud con la que el SES espera que no queden puestos desiertos
Esa primera jornada no suele acabar con buenas noticias para Extremadura. De hecho, el año pasado en el inicio de adjudicación, de las 900 vacantes ofertadas solo se cubrieron ocho en esta comunidad autónoma.
Al final de ese proceso, Extremadura fue el territorio con más plazas desiertas. Se quedó con 49 vacías de Medicina Familiar y Comunitaria y solo el área sanitaria de Mérida logró cubrir la totalidad de su oferta. Castilla y León, con 47 puestos, Galicia (42), Andalucía (39), Cataluña (22), Aragón (17), Baleares (10), La Rioja (9), Navarra (7) y Asturias (4) tampoco ocuparon toda su oferta para MIR. En total quedaron 246 plazas sin cubrir en todo el país.
El Ministerio de Sanidad ofrecerá 9.007 plazas para futuros médicos especialistas entre todas las regiones. En el caso de Extremadura serán 227, tres más que en la convocatoria anterior. Asimismo se mantienen las 98 para Medicina Familiar.
Ante el fracaso del pasado año en la región extremeña, el SES puso en marcha un plan de fidelización y captación de talento para atraer a MIR que pasa por contratos de tres años tras la finalización de la residencia y bonificaciones para cursar másteres, posgrados o títulos relacionados con su especialidad. Asimismo, pretende fomentar que los MIR participen en proyectos de investigación y que se beneficien de formaciones en centros de referencia nacionales e internacionales, así como pluses económicos si al terminar se quedan en Extremadura y desempeñan su labor en plazas de difícil cobertura.
Paga extra
A eso se suma que la Junta de Extremadura ya está pagando el 100% de las pagas extras a los MIR, una cantidad económica que los médicos tenían que reclamar antes por vía judicial si querían recibirla.
Asimismo, este año no habrá nota de corte, una reivindicación de la Consejería de Salud extremeña que finalmente será una realidad y con la que el SES tiene la esperanza de que no queden plazas desiertas.
Además, una de las principales novedades de la convocatoria de este año es que la elección de plazas se realizará tanto de forma telemática como presencial, después de que acumulara cuatro años siendo exclusivamente online.
El Ministerio de Sanidad ya ha anunciado que tras el primer llamamiento se convocará a todos los aspirantes sin adjudicación de plaza en caso de que, como en otras ocasiones, queden vacantes desiertas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.