Borrar

Educación contratará 225 docentes para los programas de refuerzo en Matemáticas y Lectura

Visto bueno al Plan Portugal para enseñar portugués desde Infantil en los centros que lo soliciten

R.H.

Badajoz

Jueves, 12 de junio 2025, 14:11

La Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional reforzará los programas de mejora de la competencia lectora 'EducaLectura' y de la competencia matemática 'EducaMatex' con la contratación de 225 docentes para el próximo año académico 2025/2026. La cifra supone 95 docentes más que en el presente curso, según la Junta.

Esta propuesta de Educación ha sido aprobada en la Mesa Sectorial de Personal Docente, celebrada este jueves en Mérida, presidida por la secretaria general de Educación y Formación Profesional, María del Pilar Pérez, y con la participación de los sindicatos docentes.

El objetivo ambos proyectos mencionados es mejorar el nivel de desempeño de la competencia lectora y matemática en el alumnado desde Infantil (solo en EducaLectura) hasta los Ciclos Formativos de Grado Básico.

'EducaLectura' contará con una financiación de 2.076.054 euros y 'EducaMatex' estará dotado de 3.922.782 euros, lo que supone según la Junta un aumento significativo. El número de centros beneficiarios también se verá incrementado, pasando de 130 a 225 como mínimo.

Para la ejecución de ambos programas se seguirá contando con un equipo de 4 asesores técnicos docentes encargados de la formación y asesoramiento de los coordinadores de los centros y un equipo de otros 32 asesores de apoyo, pertenecientes a cada uno de los Centros de Profesores y Recursos (CPR) de Extremadura.

Hay que recordar que estos programas de refuerzo educativo han sido implantados este curso 2024/25.

Por otro lado, la Mesa Sectorial ha dado luz verde a la instrucción de inicio y desarrollo del curso escolar 2025/2026, que agrupa toda la normativa que afecta a los centros docentes no universitarios sostenidos con fondos públicos que imparten enseñanzas de Educación Infantil, Primaria, Educación Especial, ESO, Bachillerato, Formación Profesional o enseñanzas de régimen especial.

Esta instrucción agrupa el calendario escolar, la ordenación académica de las enseñanzas, las cuestiones concernientes a la evaluación, los horarios del profesorado y otras cuestiones relativas a la organización del centro, documentos del centro o la planificación de las actuaciones de los órganos de gobierno y coordinación docente.

Por último, se ha dado el visto bueno a la instrucción de la Consejería que regula el funcionamiento del Plan Portugal durante el curso 2025-2026, iniciativa que tiene como finalidad facilitar la impartición del portugués como materia no evaluable, en centros educativos públicos de Infantil y Primaria de la región.

Con esta instrucción, se establece el procedimiento para que los centros soliciten participar en este programa, siendo condición necesaria que el centro de Secundaria adscrito al centro solicitante de Educación Primaria ofrezca segunda Lengua Portugués.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Educación contratará 225 docentes para los programas de refuerzo en Matemáticas y Lectura

Educación contratará 225 docentes para los programas de refuerzo en Matemáticas y Lectura