

Secciones
Servicios
Destacamos
Las dos unidades de la central nuclear de Almaraz pararán de forma programada a partir de esta medianoche, a las 00,00 horas del 16 ... de abril, al no resultar «casadas en el mercado eléctrico».
Así lo ha comunicado en la tarde del martes la propia central través de un comunicado, en el que indica que la decisión se debe a la actual «sucesión de borrascas», lo que hace más competitivas a las energías renovables, unido a la actual fiscalidad que debe soportar la energía nuclear y que sus empresas propietarias (en el caso de Almaraz, Iberdrola, Endesa y Naturgy) han reclamado en varias ocasiones al Gobierno central que sea reducida. De hecho, este es uno de los aspectos claves que determinará si solicitan o no la prórroga al actual calendario de cierre, que arranca en noviembre del 2027 con el primer reactor de la planta cacereña y sigue en noviembre del 2028 con el segundo.
En el comunicado hecho público, desde la central subrayan que ambas unidades que componen Almaraz se encuentran en «perfectas condiciones técnicas y de seguridad» y que la operación de parada entra «dentro de la normalidad de la planta» y con arreglo a sus procedimientos internos establecidos.
Asimismo, explican las mismas fuentes que la central nuclear tiene unos costes operativos «muy competitivos», pero su «viabilidad económica está seriamente comprometida por la inasumible carga impositiva, que supone más del 75% de sus costes variables».
Almaraz continúa explicando en su comunicado que la actual situación de mercado genera una «ineficiencia en el sistema eléctrico», fruto de la cual y debido a su «alta fiscalidad», en ocasiones como la actual, en la que se produce una «elevada generación renovable originada por la sucesión de borrascas», las nucleares «quedan fuera del mercado eléctrico».
No es la primera vez que la central nuclear extremeña para de forma programada al hacer la condiciones naturales más rentable la producción de otro tipo de energía. Sin embargo, el anuncio de este martes llega en pleno debate sobre la continuidad de la planta nuclear española, con un fuerte rechazo social por parte de los municpios afectados y también político, sobre todo en este caso desde la Junta de Extremadura, el PP y la Diputación cacereña, gobernada por el PSOE.
Las empresas propietarias, por su parte, insisten en la necesidad de rebajar la llamada 'tasa Enresa', la tarifa actualizada el pasado mes de junio que abonan a la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos por los servicios que presta en sus infraestructuras (gestión y el almacenamiento de los residuos a largo plazo así como el desmantelamiento de las propias centrales), para que la producción de energía nuclear continúe siendo rentable en el actual mercado energético.
En el caso concreto de Almaraz, dadas las necesidades de compra de uranio, formación continua de personal y otros factores, se espera que la decisión definitiva sobre la petición de prórroga o no se produzca en las próximas semanas. En las últimas fechas ha tomado fuerza que el Ministerio de Transición Ecológica estará dispuesto a aceptar una miniprórroga en el calendario, hasta 2030, si así lo piden las tres empresas proietarias.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.