Borrar

¿Qué es 'La mesa del chef' de Borona Bistró?

El restaurante cacereño de Víctor Corchado y Rocío Rey lanza un nuevo formato íntimo y cambiante, con menú de microtemporada, producto local y solo dos fechas cada mes

A. B.

Miércoles, 4 de junio 2025, 18:46

Mientras algunos restaurantes buscan deslumbrar, Borona Bistró prefiere emocionar. El proyecto del Víctor Corchado y Rocío Rey, que reivindica el recetario tradicional extremeño desde una mirada personal, inaugura el 11 de junio su 'mesa del chef', una nueva experiencia gastronómica pensada para solo cuatro comensales, en torno a su cocina vista, dos miércoles al mes.

La propuesta, disponible tanto a mediodía como por la noche, consiste en un menú de microtemporada basado en el mejor producto de la semana, elaborado con técnicas artesanas y sensibilidad contemporánea. Por 58 euros, incluye tres aperitivos, un entrante, un pescado, una carne y un postre. «Era algo que tenía ganas de hacer desde hace tiempo. La idea es centrarte en esa mesa para un menú completo, con lo cual puedes hacer algo muy chulo», explica el cocinero Víctor Corchado.

Esta novedad se suma a los dos menús degustación con los que Borona ha consolidado su identidad: 'Jaramago' y 'Algarabía', que cambian cada mes y que permiten explorar su cocina desde recorridos diferentes. A ellos se une, desde hace unas semanas, una carta recién estrenada con propuestas como la patata ratté esparragada con judía verde y jamón ibérico, el bacalao entomatao o el lomo de corzo con trigo sarraceno.

Imagen principal - ¿Qué es 'La mesa del chef' de Borona Bistró?
Imagen secundaria 1 - ¿Qué es 'La mesa del chef' de Borona Bistró?
Imagen secundaria 2 - ¿Qué es 'La mesa del chef' de Borona Bistró?

El alma de Borona está en los fondos, en los escabeches hechos casi al momento, en los guiños a la memoria —como su flan de la abuela Julita o las migas con patatera— y en una red de más de 30 pequeños productores locales que sustentan cada plato. Entre ellos, el cordero merino de Sierra de la Mosca, las verduras de la huerta de Lorenzo Erce o los ibéricos de Malpartida de Cáceres. También hay lugar para los afectos: la mantequilla de Fuente Obejuna, los vinagres de Doña Mencía o los vinos de la DO Montilla-Moriles, que conectan con las raíces cordobesas de Rocío.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy ¿Qué es 'La mesa del chef' de Borona Bistró?

¿Qué es 'La mesa del chef' de Borona Bistró?