Borrar
¿Qué ha pasado este miércoles, 16 de julio, en Extremadura?

Muere a los 96 años el poeta emeritense Rufino Félix Morillón

Ha sido el poeta extremeño más significativo de finales del siglo XX y primer cuarto del siglo XXI, y una de las voces literarias más importantes del panorama español. Debutó en 1951 en el diario HOY con diez poemas bajo el título 'Visión poética de Mérida'.

Moisés Cayetano Rosado

Sábado, 21 de junio 2025

Este sábado ha fallecido el poeta Rafael Rufino Félix Morillón, que nació en Mérida el 9 de enero de 1929. Ha sido el poeta extremeño más significativo de finales del siglo XX y primer cuarto del siglo XXI, y una de las voces literarias más importantes del panorama español.

Estudió el bachillerato en el viejo instituto Santa Eulalia, situado en la calle Moreno de Vargas de la ciudad emeritense, donde conoció a ilustres profesores y, entre ellos, a Alonso Zamora Vicente. Luego cursó sus estudios universitarios de peritaje en Madrid; allí se sentirá atraído por los ambientes literarios de varios cafés (San Isidro, Lisboa, Nacional, Lyra…), en los que coincidió con escritores consagrados como José García Nieto, Camilo José Cela, Gloria Fuertes, Manuel Alcántara. En el Café Varela participó en 'Versos a Medianoche'.

Siempre ha confesado su admiración por Antonio Machado, a quien considera «maestro». La palabra cotidiana y emocionada, la melancolía, la sensación permanente de que el hoy es efímero, de que «se canta lo que se pierde», es lo que le atrae del poeta sevillano.

Al regresar a Mérida, se integró en el negocio de su padre relacionado con la automoción, al tiempo que continuaba su actividad literaria asistiendo a fiestas de poesía y publicando poemas y artículos en las revistas 'Ferias y Fiestas', 'Clarines de feria' y 'Alor novísimo'. Fue nombrado Hijo Predilecto de Mérida en el año 2003.

La publicación más antigua de él data de 1951, en el diario HOY: diez poemas bajo el título 'Visión poética de Mérida'.

Por fin, en 1989, a la edad de 60 años, Rufino Félix publicará su primer libro. A 'Tarde cerrada' le seguirán casi una veintena de títulos más, siendo el último publicado ('Torrente incesante') cuando contaba con 93 años.

Obra

En la obra de Rufino Félix se observan dos épocas marcadas por la conciencia del tiempo: en la primera (la de la infancia, la de la adolescencia, la de la dicha y del amor), no se halla su presencia; en la segunda (la de la madurez, la del dolor), ese tiempo se muestra tiránico y fugaz.

Sin embargo, pese a sus variados registros, su poesía siempre muestra una coherencia mantenida en todos sus poemarios que podría resumirse en tres aspectos: su intimismo, la nostalgia por el tiempo ido y la riqueza de su vocabulario.

El catedrático Ricardo Senabre, en el prólogo de su poemario 'Memoria de la luz', afirmó que, «ajeno a cenáculos literarios y manifestaciones públicas, Rufino Félix ha ido construyendo una obra con la que el lector inadvertido tendrá, si se adentra en sus páginas con el fervor debido, una experiencia poco habitual: el encuentro silencioso y cordial con la auténtica poesía», definiendo con el adjetivo «portentoso» al poeta emeritense.

Su mejor estudioso, Francisco López-Arza Moreno, doctor en filología por la Universidad de Salamanca, ha manifestado que «su verso brilla a la altura de la mejor poesía española de nuestra época».

El crítico y poeta Miguel Florián no dudó en emparentarlo con la poética de Rilke, Seferis o Saint-John Perse, por la altura épica y elegíaca de sus versos.

Manuel Pecellín ensalzó con estas palabras su obra: «Con Rufino Félix estamos ante el más rico, intenso, maduro, conmovedor y acertado de los poetas extremeños vivos».

El profesor Jesús Serrano Garijo afirmó que su poesía «posee un hondo y melancólico sentido del tiempo. Es una de las más claras voces poéticas de Extremadura en el siglo XX».

El periodista y filólogo Enrique García Fuentes contestaba de esta manera a una pregunta sobre el autor: «¿Rufino Félix, poeta? Impagable, por supuesto».

Bibliografía

Poesía

- Tarde cerrada. Poemarios Kylix, número 4. Badajoz: Artes gráficas Boysu. 1998.

- Crestería de la sal. Badajoz: Menfis Editores. 1990.

- Consumación del tiempo. Cuadernos poéticos Kylix número 18. Badajoz: Tecnigraf. 1991.

- Párpado de espumas. Badajoz: Menfis Editore. 1992.

- Voz distante. Badajoz: Colección Autores Extremeños. UniversitasEditorial. 1992.

- Memoria de la luz. Madrid: Colección Zénit, Huerga y Fierro. 1998. (Prólogo La mirada melancólica de Rufino Félix, de Ricardo Senabre)

- Versos recobrados. Mérida: Archivo Gráfico Gómez-Aguayo. 2000.

- Las aguas litorales. Sevilla: Padilla Libros Editores y Libreros. 2001.

- Las ascuas. Sevilla: Algaida Poesía. 2002.

- Lírica taurina. Revista Clarines de Feria. Mérida: Club Taurino Emeritense. 2002.

- El tiempo y el mar. Obra poética de Rufino Félix Morillón, volumen I. Excmo. Ayuntamiento de Mérida. 2003.

- Las puertas de la sangre. Sevilla: Algaida Poesía. 2005.

- La soledad de las arenas. Sevilla: Algaida Poesía. 2007.

- El aire verdecido. Mérida: De la luna libros. 2008.

- La granazón del frío. Madrid: Colección «Dávila, Beturia Ediciones. 2010.

- Mies encendida. Badajoz: Indugrafic. 2012.

- Como un adiós de seda. Olivenza: Herákleion. 2014.

- Y el alba no vendrá. Madrid: Beturia Ediciones. 2017.

- La puerta del adios. Madrid: Beturia Ediciones. 2019.

- Reencuentro. Mérida: Gráficas Gaspar. 2019.

- El tiempo y el mar. Obra poética de Rufino Félix Morillón, volumen II. Excmo. Ayuntamiento de Mérida. 2020.

- Torrente incesante. Antología poética (1998-2021). Badajoz: Fundación CB. 2022.

Prosa

- Reloj de Arena. Antología. Badajoz: Menfis Editores. 1992.

Distinciones

Finalista del premio Ciudad de Badajoz, 1991, por Párpado de espuma.

Premio de Poesía Ciudad de Salamanca 2001 [5] por su poemario Las ascuas.

XXIII Premio de Poesía Ciudad de Badajoz, 2005, por Las puertas de la sangre. Poemario incluido para su estudio por la Universidad de Oxford en su Tratado de lengua castellana.

Hijo Predilecto de Mérida (2003).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Muere a los 96 años el poeta emeritense Rufino Félix Morillón

Muere a los 96 años el poeta emeritense Rufino Félix Morillón