Rufino Félix Morillón incide en que la poesía «es capaz de regenerarnos»
A sus 91 años, presenta su segundo volumen de obras completas y reivindica el valor de las letras en medio de la crisis
CELESTINO J. VINAGRE
MÉRIDA.
Lunes, 21 de diciembre 2020, 07:37
La voz pausada, a ratos frenada por una vida que ya acumula una vasta experiencia, no le hace perder la contundencia al poeta e hijo predilecto de Mérida Rufino Félix Morillón (1929). Lúcido y directo, el literato saborea la presentación pública de su segundo volumen de obras completas ('El tiempo y el mar, II'), que recopila sus poesías desde 2003 hasta este 2020. El año de la pandemia. Como a todos, a él le ha condicionado. Singularmente en su caso por tener 91 años y haber pasado varios infartos.
«Estoy afortunadamente bien aunque estoy esperando el momento de despedirme, de la marcha definitiva aunque no sé como será», inicia en su conversación con HOY este laureado poeta (ganador de los premios Ciudad de Salamanca y Ciudad de Badajoz y estudiado en la Universidad de Oxford con el libro con el que ganó el concurso pacense) que se enganchó a la poesía para conquistar a una mujer.
«Siempre he leído mucho, mi familia es muy lectora pero cuando vi que un compañero conquistó a una chica a través de la poesía dije que yo tenía que hacer lo mismo», lo dice sin dudarlo con una medio carcajada. Quiso ser torero, hizo sus pinitos, pero las piernas les flojeaban en el momento de enfrentarse al animal. «No tenía el arrojo que Dios manda», insiste antes de contar como vivió la Guerra Civil y la posguerra. «Había una penuria tremenda pero había una esperanza en que saldríamos de esta. Lo de ahora es catastrófico. Lo veo muy oscuro. Por todo», incide.
Con más de 1.000 poemas creados, señala que todos deben tener un valor moral unido al estético
El coronavirus sigue provocando que haya millones de infectados en el mundo, millones de muertes. «Uno nace para estar un tiempo solamente. Eso es una certeza. No sabemos cuándo nos vamos afortunadamente porque si no viviríamos pero ahora... ahora te mueres y no puedes ni tener acompañamiento».
Creación
El diagnóstico de la realidad aparece también en su poesía, capaz de insuflar esperanza y de señalar las penurias en su segundo volumen. «La poesía es emoción, es sentimiento, es música. Pero en todos los poemas deben ir el valor moral unido al estético. La poesía debe transmitir un valor ético», insiste este autor que ha escrito 20 libros, con más de 1.000 poemas creados.
«Cuando me dieron los infartos me retiré del negocio (representante de conocidas marcas de vehículos, cosechadoras y tractores) y desde entonces no he parado de escribir. «La poesía es capaz de regenerarnos. La lectura de un buen poema es capaz regenerarnos», enfatiza.
«Solo pretendo dejar un puñado de poemas que sean perdurables, versos que conmuevan, que nos hagan más humanos, que nos ayuden a vivir con dignidad y gozo», expresa Rufino Félix, quien echa mano del preludio de su segundo volumen para certificarlo:
«Cuando me llame la tierra
velad mi verso, que os dejo;
el legado de mi ausencia.
Y si un día el amanecer
con su claror me despierta,
volved de nuevo conmigo
a la emoción del poema,
como retorna gozosa
a su nido la cigüeña».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.