Borrar
Cambalada, en el gran desfile de comparsas de 2025. HOY
Este es el programa del Carnaval de Badajoz 2025
Carnaval de Badajoz 2025

Este es el programa del Carnaval de Badajoz 2025

Conoce las fechas clave de una multitudinaria Fiesta de Interés Turístico Internacional que llena la capital pacense de disfraces, con protagonismo destacado para murgas, comparsas y artefactos

Lunes, 3 de febrero 2025, 19:42

Por fin. Ya no falta nada para el Carnaval de Badajoz. Comparsas, murgas, artefactos, grupos menores y miles de personas disfrazadas ultiman detalles para lanzarse a las calles de la capital pacense y disfrutar de una Fiesta de Interés Turístico Internacional. El calendario ofrece un mes entero con citas carnavaleras entre febrero y marzo, aunque serán las dos últimas semanas las que más eventos concentren. El programa arrancó con la quema de las candelas el pasado fin de semana en la Margen derecha y continúa con los actos de las candelas de Santa Marina que se celebran este fin de semana y finalizará el 9 de marzo con el cierre de la fiesta con un desfile en Valdepasillas. Aquí puedes consultar todas las fechas y horarios para vivir uno de los carnavales más emblemáticos de España.

El próximo viernes 28 de febrero será cuando comience de manera oficial la Fiesta de Interés Turístico Internacional de la ciudad, según ha anunciado este lunes el concejal de Ferias y Fiestas del Ayuntamiento de Badajoz, José Antonio Casablanca.

Elige una fecha para ver la programación para ese día

 
  1. 8

    8 de febrero, 19:30 horas San Fernando

    Candelas de la Margen Derecha

Las Candelas de la Margen Derecha volverán a arder en la barriada de San Fernando. HOY

Las Candelas de la Margen Derecha abrieron este sábado 8 de febrero las celebraciones previas antes de entrar de lleno en la programación del Carnaval de Badajoz. Los eventos preparados se concentraron, un año más, en la barriada de San Fernando. Allí los colectivos sociales de la margen derecha realizaron sus reivindicaciones, con el encendido de la hoguera, para posteriormente pasar a la fiesta, con reparto de 2.500 hornazos en el parque y actuaciones de dos murgas en el escenario.

 
  1. 10

    Lunes 10 febrero, 20:00 horas Candelas de Santa Marina

    Pregón de las Candelas de Santa Marina

Las Candelas de Santa Marina marcan la antesala del Carnaval de Badajoz. Este año la celebración se divide en dos fechas. La novedad de este año es que el pregón correrá a cargo de la murga Ke ratito más agradable (Krma), que cumple 15 años, y se realizará a partir de las 10 horas del lunes 10 de enero.

 
  1. 15

    Sábado 15 de febrero, 17:00 horas Santa Marina

    Fiesta de las Candelas y quema del Marimanta

Quema del Marimanta en las Candelas de Santa Marina. HOY

Un año más, arderá el Marimanta en la plaza de Conquistadores. La fiesta mayor de Santa Marina comenzará el sábado a las 17.00 horas con la concentración de grupos participantes, para dar inicio al desfile a las 17.30, que culminará con la quema del Marimanta posteriormente a las 19.15 horas. Durante la celebración, se repartirán 4.000 hornazos y la jornada concluirá con la celebración de la Muestra de Percusión presentada por José Luis Lorido en el escenario instalado en la Plaza de Conquistadores a las 20.15 horas.

 
  1. 18

    Martes 18 de febrero, 21:30 horas Teatro López de Ayala

    Preliminares del Concurso de Murgas

El concurso de murgas lo abrirá Sa Tersiao, la agrupación de Talavera la Real. HOY

El Concurso de Murgas adultas del Carnaval de Badajoz comienza el martes 18 de febrero, con la fase de preliminares, que se desarrolla durante cuatro días, hasta el viernes 21. Las actuaciones del COMBA comenzarán a las 21 horas en el Teatro López de Ayala. Sa Tersiao será la encargada de levantar el telón del certamen este año. Ese mismo día se subirán al escenario Charramangueros, Water Closet, Dakipakasa y Camballotas. Consulta en este artículo el orden de actuación de cada día.

La semana siguiente comienzan las semifinales del Concurso de Murgas adultas, en el que participarán 12 de las 20 agrupaciones del concurso. Esta segunda fase se disputa el lunes 24 de febrero y el martes 25, con el mismo horario, es decir, a partir de las 21 horas. Mientras las agrupaciones seleccionadas por el jurado perfilan su papel en la gran final, que se celebra el 28 de febrero a las 22:30 horas, el jueves llega el turno de las murgas juveniles del 'Combita'.

 
  1. 22

    Sábado 22 de febrero, 21:00 horas Ifeba

    Tamborada

La Tamborada de Badajoz se celebra el sábado 22 de febrero en Ifeba. HOY

La Tamborada se celebrará el sábado 22 de febrero en Ifeba. A partir de las 21 horas, en el pabellón volverán a sonar los ritmos de los tambores de las comparsas en una noche que se promete emocionante para los amantes de la percusión y los mejores ritmos carnavaleros.

 
  1. 27

    Jueves 27 de febrero, 17.00 horas Teatro López de Ayala

    Concurso de Murgas Infantil y Juvenil

Aprovenchando el día de descanso entre las semifinales y la final en el certamen de agrupaciones de adultos, el jueves se celebra el 'Combita', el nombre popular que se da al Concurso de Murgas Infantil y Juvenil. Será a partir de las 17 horas.

 
  1. 28

    Viernes 28 de febrero, 16:00 horas Plaza de España

    Desfile infantil de comparsas

El Desfile de Comparsas infantiles arrancará a las 16.00 horas desde la avenida de Europa. Los encargados de abrir el pasacalles este año son Héroes del Carnaval, y lo cierran Los Desertores. Las 44 agrupaciones participantes saldrán de la avenida de Europa para continuar por Dragones Hernán Cortés, Minayo, subida por la calle Obispo San Juan de Ribera, hasta llegar a la plaza de España.

  1. Viernes 28 de febrero, 20:30 horas Plaza de España

    Pregón del Carnaval

Los humoristas Juan Ibáñez y Damián Mollá fueron los encargados de dar el pregón en 2024. HOY

Tras el desfile infantil, dará comienzo el pregón inaugural en el balcón del Ayuntamiento, un acto que este año correrá a cargo de la actriz pacense ganadora de dos Goya, Carolina Yuste, y que está programado a las 20.30 horas.

  1. Viernes 28 de febrero, 22:30 horas Teatro López de Ayala

    Final del concurso de murgas

Los Mirinda, murga ganadora del certamen en el Carnaval de Badajoz 2024. HOY

La final del Concurso de Murgas arrancará a las 22.30 horas el viernes 28 de febrero en el Teatro López de Ayala. Seis serán las agrupaciones seleccionadas para subirse al escenario ese día. Habrá que esperar a la madrugada para conocer el nombre de la ganadora, un título que el año pasado fue para Los Mirinda.

 
  1. 1

    Sábado 1 de marzo, 12:00 horas Entrepuentes

    Ruta de artefactos

Artefacto, en Entrepuentes. HOY

El sábado 1 de febrero comenzará la ruta de artefactos que partirá de la avenida Entrepuentes, Reina Sofía, Puente de la Autonomía, avenida Adolfo Suárez, Adolfo Díaz Ambrona y terminará en el puente de la Universidad. Tras este recorrido, los artefactos pueden circular libremente por la ciudad, siempre y cuando se congreguen en las zonas habilitadas y respeten las normas de seguridad.

  1. Sábado 1 de marzo, desde las 12 horas Puerta Palmas

    Carnaval de Calle

Actuación de la murga Los Mirinda en la Plaza de España, el año pasado. HOY

El sábado a las 14.00 horas dará comienzo la Gran Pasarela Falcap en Puerta de Palmas con animación y dinamización musical, pero no será hasta las 16.00 horas cuando den comienzo las actuaciones de las comparsas infantiles y Adultos.

En paralelo a la pasarela de Puerta Palmas a las 12.00 horas actuarán las Murgas Infantiles y Juveniles en la plaza de las Soledad, donde estarán hasta las 15.00 horas. Por la tarde, comenzarán las actuaciones de las Murgas de Adultos y Callejeras que recorrerán desde las 17.00 horas, la plaza Alta, la plaza de la Soledad, calle Francisco Pizarro y la plaza del López de Ayala.

Los DJ tampoco faltarán al Carnaval de Calle, y habrá música a partir de las 13.00 horas en la plaza de San Antón, a las 14.00 horas en la plaza de San Francisco y a las 22.00 horas en la plaza de España. Al igual que el año anterior no estará permitido acceder con sillas y mesas a las plazas para mantener la seguridad de las familias que disfrutan de estos días de fiesta.

 
  1. 2

    Domingo 2 de marzo, 12:00 horas Avenida de Santa Marina

    Gran desfile de comparsas y artefactos

Comparsa Caribe, vigente ganadora del Carnaval de Badajoz. HOY

El Domingo de Carnaval (2 de marzo) llega el Gran Desfile de Comparsas, artefactos y grupos menores. Es uno de los grandes atractivos de la amplia programación carnavalera pacense y este año, además, el espectáculo será de récord, con la participación de 55 grupos.

Está previsto que el pasacalles comience en su recorrido habitual a las 12:00 h, desde la avenida de Santa Marina hasta la plaza de Dragones Hernán Cortés. Marabunta será este año la encargada de abrir el gran desfiele, que el año pasado ganó la comparsa Caribe. Tras muchas horas de desfile, el fallo del jurado se esperará en un animado Paseo de San Francisco.

Por primera vez este año se podrán reservar sillas. El recorrido de este año contará con graderio y sillas que se pueden reservar a través de la página web del Carnaval de Badajoz y costarán 5 euros la silla o la grada para el desfile infantil y 5 euros la silla y 7 la grada en el desfile del domingo.

Se dispondrán cuatro mil sillas, mil más que el año anterior. «Esto permitirá que el público pueda disfrutar del desfile con total tranquilidad, levantarse, comer, ir al baño... sin perder su lugar», aseguraba Casablanca que ha destacado que también habrá zonas habilitadas para personas con movilidad reducida y zonas libres para el público que lo quiera ver de forma gratuita.

Para animar a las comparsas que van llegando al paseo de San Francisco a las 16.00 horas dará comienzo un Dj y a las 23.45 se conocerá el fallo del jurado, que dará a conocer quién será la comparsa ganadora del Carnaval 2025.

Este mismo día a las 23.00 horas se ha habilitado la zona de Entrepuentes para la concentración de artefactos, con la intención de facilitar la diversión a este sector del carnaval teniendo en cuenta que el lunes 3 de marzo es día laboral.

 
  1. 3

    Lunes 3 de marzo Plaza de España

    Pregón infantil del Carnaval

El lunes 3 de marzo a las 19.00 horas se celebrará el pasacalles infantil de comparsas que subirá a la plaza de España desde la avenida Juan Carlos I. Una hora más tarde dará comienzo el pregón infantil desde el balcón del Ayuntamiento, que este año correrá a cargo de Lucía Amaya, de la comparsa La Bullanguera; Laura Alegría del artefacto los Waltrapas; Ángel Martín, de la murga Los Charpicaos y Mateo Jiménez, del grupo de animación Los Camalotes del Guadiana.

Este día también habrá recorrido de murgas por las calles desde las 19.00 horas hasta las 23.00 horas y actuarán en los escenarios oficiales.

A las 23.00 horas comenzará la concentración de artefactos en la zona de Entrepuentes y la ruta carnavalera de comparsas que partirán desde la calle Manuel Saavedra Palmeiro hasta la avenida Santiago Ramón y Cajal.

Además, este año no habrá DJ en el paseo de San Francisco con el objetivo de dejar este espacio libre para que las comparsas puedan acceder. Sí habrá Dj en la plaza de San Atón desde las 19.00 horas y en la plaza de España desde las 22.00 horas.

 
  1. 4

    Martes 4 de marzo, 11:00 horas San Roque

    Entierro de la Sardina

Las barras en la calle con panceta, pinchitos y sardinas asadas, un clásico de San Roque. HOY

Y el martes 4 de marzo llega el entierro de la Sardina a la barriada de San Roque (11 horas), evento que no se pudo celebrar el pasado año por la lluvia. El último adiós a Don Carnal contará con la presencia de artefactos, grupos menores y comparsas. Son quince las agrupaciones de este tipo que participarán en el desfile: Moracantana, Atahualpa, El Vaivén, Balumba, Caretos Salvavidas, Los Desertores, Umsuka Imbali, Lancelot, La Bullanguera, Cambalada, Wailuku Versailles, Los Infectos Acelerados, Caribe, Pío Pío y Batala Badajoz. Las comparsas partirán del bar la Esquina, ubicado en la avenida Ricardo Carapeto.

Las barras que los bares sacan a la calle harán las delicias de los amantes de la panceta, los pinchitos y las sardinas asadas.

 
  1. 6

    Jueves 6 de marzo, 21:30 horas Teatro López de Ayala

    Pregón de exaltación y mascotas disfrazadas

Un perro disfrazado, en el concurso de mascotas del año pasado. HOY

Las actividades se retomarán el jueves 6 de marzo con el concurso de 'Carnaval de las mascotas', que comenzará a las 17.00 horas en la plaza de España, y la presentación a las 20.00 horas de las nuevas placas en el 'paseo del Carnaval'.

El concejal de Ferias y Fiestas, José Antonio Casablanca no ha querido por el momento desvelar quiénes serán las agrupaciones que tengan su placa en este paseo a excepción de Vendaval, que ya lo reveló hace unos días Eduardo Fernández al ser elegido pregonero de la 'Exaltación del Carnaval'.

Fernández, (conocido como 'Dudi'), es exmiembro de la comparsa Vendaval y presidente de la Asociación de Coros y Danzas de Badajoz. Salió de la agrupación en 2018, pero sigue muy vinculado al Carnaval y se disfraza con las comparsas. Este será el tercer año que se realiza este pregón que se pronunciará a las 21.00 horas en el López de Ayala con entrada libre.

 
  1. 7

    Viernes 7 de marzo, 19:00 horas Centro de Badajoz

    De Plaza en Plaza

El concurso del disfraz de calle para adultos e infantil se celebrará el viernes 7 de marzo a partir de las 17.00 horas. Más tarde será el turno de las comparsas que desfilarán por los escenarios de 'Plaza en Plaza' a partir de las 19.00 horas. Lo mismo harán las murgas.

Para esto es necesario inscribirse en las actuaciones a través de la web del Ayuntamiento, y este año por primera vez se ha habilitado un escenario en Cerro Gordo. Las comparsas participantes puedan elegir entre Conquistadores, San Atón, la Plaza de España, y el espacio situado junto a la avenida Lady Smith, en la mencionada barriada de Cerro Gordo.

En la zona Entrepuentes estarán expuestos los artefactos desde las 19.00 horas para disfrute del público.

 
  1. 8

    Sábado 8 de marzo Antiguo recinto ferial

    Gran Gala del Carnaval de Badajoz

El sábado 8 de marzo en el antiguo recinto ferial de Badajoz se ha habilitado la zona carnavalera para celebrar la Gran Gala del Carnaval con la entrega de premios que dará comienzo a las 16.00 horas. «Hemos elegido esta zona porque está cerca de la ciudad, es muy espaciosa y se puede organizar para que desfilen artefactos y comparsas», ha reseñado Casablanca. Se trata del antiguo recinto ferial, en la explanada donde se celebra el mercadillo de los martes.

 
  1. 9

    Domingo 9 de marzo, 13.00 horas Valdepasillas

    Despedida del Carnaval

Imagen del desfile de comparsas de Valdepasillas, en 2024. HOY

Valdepasillas volverá a despedir el Carnaval de Badajoz. Un año más, y ya van tres, un desfile de comparsas recorrerá las calles y avenidas de este barrio. Un pasacalles que servirá para poner broche de oro a diez días de intensas celebraciones y seguro dejará muy buen sabor de boca entre locales y visitantes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Este es el programa del Carnaval de Badajoz 2025