

Secciones
Servicios
Destacamos
La fiesta de las Candelas es para los pacenses la antesala del Carnaval de Badajoz 2025, una celebración que mezcla las tradiciones de ... la región para dejar ver en las calles los primeros disfraces del año en Extremadura.
La quema del Marimanta marca la cuenta atrás para que los carnavaleros salgan a la calle, pero este año la fiesta tiene como novedad que el pregonero es una murga completa. «No es habitual que una murga dé el pregón, siempre suele recaer sobre una persona y no sobre un grupo», afirma el presidente de la asociación de Vecinos de Santa Marina, Jerónimo Fernández.
Ellos son los encargados de organizar cada año esta fiesta, que para ellos pese a ser una celebración de barrio se extiende a toda la ciudad. «Es el pórtico del Carnaval y por eso hemos elegido a la murga 'Ke ratito más agradable' (más conocida como Krma), que este año cumple 15 años y es callejera y familiar», apunta Fernández. Pero antes del pregón tendrá lugar la primera celebración de la candelaria, el 31 de enero. «No podemos olvidarnos de la dimensión religiosa de la fiesta, que es el 2 de febrero pero que nosotros la hacemos el día 31», cuenta.
Este día la asociación de vecinos celebra un acto de presentación a la virgen de la Candelaria en la parroquia de San José. Allí tendrá lugar un acto de presentación a la virgen de los niños nacidos en el último año, y que contará con la participación del grupo folclórico Renacer.
Pero esta no será la única intervención que este grupo realice en esta celebración, ya que Fernández considera que es primordial su participación en el resto de actos para reivindicar así el arraigo de una fiesta que es tradicional en la región. «Esta fiesta es el pórtico del carnaval, participan nuestras murgas y comparsas pero no podemos olvidarnos del folclore», subrayó.
Tras la celebración religiosa el día grande de esta fiesta será el sábado 15 de febrero. Antes, el lunes 10 será cuando los componentes de la murga 'Ke ratito más agradable' lean el pregón a las 20.00 horas, para dar salida a la quema del Marimanta cinco días después.
El fuego arderá en la plaza de Conquistadores el sábado 15 de febrero a las 17.00 horas con la concentración de ocho comparsas en la avenida de Colón.
De allí partirá el desfile, que recorrerá las avenidas de Santa Marina, Villanueva y Saavedra Palmeiro para terminar en la plaza de Conquistadores.
«Nuestro barrio siempre ha sido muy de Carnaval, aquí se concentran muchas personas en esta fiesta que cumple este año su edición número 36», recuerda Fernández.
Antes de quemar al Marimanta un grupo de niños disfrazados y otro vestidos con trajes regionales acompañaran a este símbolo. «Esta es otra de las novedades, porque queremos que ambién esté presente el folclore, ya que este tiene mucha presencia en la celebración que se hace de esta fiesta en otros lugares y queremos ver que resultado tiene aquí este año», argumenta.
Con la quema del Marimanta se repartirán 4.000 hornazos, mil más que el año pasado debido a la gran afluencia de público a esta celebración, que continuará con una muestra de percusión, también en la plaza de Conquistadores, y que animará la noche en Santa Marina para anunciar entre el fuego el baile y la comida típica las dos semanas de color y diversión que le esperan a Badajoz en Carnaval.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.