Retiran la corona del escudo de Cáceres de la fachada del Ayuntamiento
Se quieren evitar desprendimientos y la pieza será restaurada por el Consorcio Ciudad Histórica
El Ayuntamiento ha procedido este viernes a retirar la corona del escudo de la ciudad que preside la fachada municipal junto a la Plaza Mayor. « ... No es que tenga un especial valor desde el punto de vista histórico, pero sí corría el riesgo de posible desprendimiento y se ha optado por su restauración», detalla el portavoz del Gobierno local, Ángel Orgaz. Ha informado sobre el desarrollo de los trabajos que lleva a cabo el Consorcio Cáceres Ciudad Histórica y que cuentan con una partida inicial de 3.000 euros.
La pieza data de 1950, según ha informado el Consistorio, y había sufrido «un notable deterioro». En ello influyen tanto su exposición «a las inclemencias del tiempo», destaca el Ejecutivo local, como el impacto de las aves que hay en esa zona de la ciudad y que suelen posarse sobre la pieza. El proceso para restaurarla se inicia con la retirada de la corona. Una empresa especializada en trabajos verticales la han desmontado de la fachada.
Es «un elemento clave en la estética del escudo y de la fachada en su conjunto», sugiere el Ayuntamiento. La corona de forja será reinstalada sobre el escudo, que según se apunta data de 1869.
Juzgados
El asunto se ha tratado en la Junta de Gobierno local de esta mañana en la que también se ha conocido que el caso de la okupación de la nave municipal de La Muela se ha judicializado. El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 2 de Cáceres admite a trámite el recurso interpuesto por un particular contra el acuerdo de pleno de 17 de octubre de 2024, en el que se daba un mes para el desalojo del inmueble. La decisión se tomó con los votos del PP y Vox.
El caso de la okupación de La Muela ya está en los tribunales. El Ayuntamiento mandará todo el expediente al juez
Tras rechazarse las alegaciones que presentaron tres afectados, el asunto volvió a pleno y se certificó en el mismo que los ocupantes del inmueble deberían abandonarlo. Tres personas han alegado que se trata de su vivienda habitual, por lo que entienden que la propia Constitución les ampara y solo saldrían de allí con un mandamiento judicial.
El Ayuntamiento tiene informes técnicos en los que se avala que esas personas residen, según el padrón municipal, en otros inmuebles de distintas calles por lo que plantea «la recuperación de oficio del inmueble ubicado en la parcela de dominio público y titularidad municipal, situado en la calle de la Juventud». De momento, se está a la espera de una posible medida cautelar sobre el desalojo por parte del juez. Ahora el Ayuntamiento tiene que enviar toda la documentación sobre el caso al Juzgado.
«Respetamos cualquier decisión judicial y lo que haremos como equipo de Gobierno será cumplir el mandato del pleno, que es recuperar el inmueble», reitera Ángel Orgaz.
Mercado de las Tres Culturas
Otra sentencia que se ha conocido en el transcurso de la Junta de Gobierno Local de este viernes es la de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura del día 22 de enero. La misma desestima el recurso del Ayuntamiento, contra el fallo en primera instancia que dio la razón a la Asociación Solo Artesanos por no estar de acuerdo con la adjudicación del Mercado de las Tres Culturas de Cáceres. Esa sentencia había sido recurrida, pero se desestima el recurso municipal.
El Ayuntamiento está a la espera de lo que determinen sus servicios jurídicos, ya que tiene la posibilidad de presentar recurso de casación ante el Tribunal Supremo. Si no lo hace finalmente, deberá indemnizar por la pérdida de ingresos a la mercantil que se quedó sin ese contrato, adjudicado por dos años en 2023. También existe la posibilidad, señala el portavoz municipal, de ir a una adjudicación para la misma por un periodo de otros dos años para la organización y montaje del Mercado Medieval.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.