
Ver 20 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 20 fotos
Con una sonrisa, más contenida al principio pero que se fue ensanchando mientas duró el aplauso del público que ha llenado el salón de plenos, ... y sosteniendo el bastón de mando con ambas manos ha recibido Raquel del Puerto su nombramiento como presidenta de la Diputación de Badajoz.
Acompañada del expresidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra; la presidenta de la Asamblea de Extremadura, Blanca Fernández; el delegado del Gobierno en la región, José Luis Quintana; el presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales, y, por supuesto, el secretario general del PSOE extremeño, Miguel Ángel Gallardo, ha entrado Del Puerto en el salón. Lo ha hecho como presidenta en funciones y ha salido del mismo como la primera mujer en presidir la Diputación en sus 213 años de historia, como ella misma se ha encargado de recordar en su primera intervención tras la investidura.
Con 16 votos a favor y nueve en blanco, a pesar del pequeño lío a la hora de ofrecer los resultados de una votación sin ninguna incertidumbre, ha ratificado el Pleno de la institución provincial el nombramiento de Del Puerto.
Citando 'La libertad', de Carolina Coronado, ha comenzado la presidenta su discurso tras la toma de posesión. Un poema en el que la escritora de Almendralejo denunciaba la falta de igualdad que sufrían las mujeres. «Estaría ahora orgullosa de saber que las mujeres sí cuentan en la región», ha dicho Del Puerto, antes de asegurar sentirse orgullosa, honrada y emocionada por ser «la primera mujer en presidir esta institución tras 133 hombres».
Como una firme defensora del municipalismo se ha definido Del Puerto, de 44 años de edad, teniente de alcalde de Almendralejo y hasta ahora vicepresidenta primera de la Diputación. «Mi colaboración la tenéis asegurada», se ha dirigido a los alcaldes de la provincia, a quienes ha considerado como actores imprescindibles en el desarrollo del territorio.
Con el fin de la sesión plenaria se ha completado una transición al frente de la institución que se ha producido sin las turbulencias que rodean en los últimos meses a Gallardo. De hecho, la ejecutiva socialista justificó la propuesta de Del Puerto -más allá de «su capacidad de gestión eficaz, una escucha activa constante y un compromiso inquebrantable con la igualdad»- en que «su perfil representa la renovación tranquila y el liderazgo compartido».
El secretario general de los socialistas ha seguido el desarrollo del pleno sentado entre Manuel José González, presidente de la Fempex, e Ignacio Gragera, alcalde de Badajoz, en una primera fila del patio de butacas en la que también han estado José María Vergeles o Isabel Gil Rosiña. El salón ha estado lleno: ha acudido una nutrida representación de Almendralejo, encabezada por su alcalde, José María Ramírez, pero también Manuel Borrego, secretario general del PSOE de Badajoz, y varios alcaldes socialistas de la provincia, como Francisco Buenavista, de Hornachos.
La sesión ha comenzado con la toma de posesión como diputado provincial de Cristian Maldonado Muñoz, que coge el acta que deja Gallardo. Maldonado ha prometido el cargo y ha recibido la medalla que le acredita como diputado provincial de manos de la presidenta de la Diputación.
Con el inicio de esta nueva etapa que marca el relevo de Gallardo, pero también la renuncia a su cargo de David Azagra (hermano de Pedro Sánchez), en la Diputación de Badajoz se confía en dejar atrás los conflictos judiciales en los que la institución se ha visto involucrada a lo largo del último año.
Así lo ha expresado Roberto Romero, portavoz del Partido Popular, quien tras felicitar a la nueva presidenta ha pedido que «la Diputación sea protagonista por todo lo bueno que tiene». A Del Puerto se ha dirigido para reclamar una defensa por igual de todos los vecinos de la provincia de Badajoz.
La renuncia de Gallardo a la presidencia de la Diputación, tras diez años al frente, se produjo el pasado 30 de mayo, un día después de su primera aparición como diputado en el pleno de la Asamblea de Extremadura.
A la Cámara regional ha llegado Gallardo, tras la renuncia de cinco personas que le antecedían en las listas, como máximo responsable de los socialistas extremeños y después de imponerse en los dos procesos de primarias que fueron necesarios en menos de un año para afianzar su liderazgo en el partido. Un paso a la Asamblea que aseguró que no daría, y que ha derivado en su polémico aforamiento, pero con el que pretende encabezar la oposición al Gobierno de María Guardiola.
La intención de estar en el centro de la política regional, como explicó Gallardo su decisión de incorporarse al Parlamento extremeño también le ha llevado a presentar su renuncia como concejal de Villanueva de la Serena, ayuntamiento del que fue alcalde durante dos décadas
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El motorista fallecido en Quintanilla de Trigueros es hermano del alcalde de Cigales
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.