
Secciones
Servicios
Destacamos
Seis años después la escultura de una rosa que hay delante del Palacio de Congresos Manuel Rojas de Badajoz ha ... sustituido las vallas de obra que la rodean por maceteros con flores. Esta instalación llevaba cercada desde 2019 por un enfrentamiento entre la Junta de Extremadura y la autora de la obra.
El cambio coincide con la visita del Rey Felipe a la ciudad. El monarca pasará por delante de la escultura, ya que va a entrar en el Palacio de Congresos con motivo de la entrega de uno de los premios Princesa de Girona este jueves en Badajoz. El Rey no verá las vallas de obra, sino los maceteros que ahora cierran la escultura. HOY ha consultado a la Junta de Extremadura, responsable de esta estructura, si el cambio será definitivo o temporal, pero no ha obtenido respuesta. Se desconoce, por tanto, si posteriormente volverán a colocarse las vallas de obra que persistían desde hace seis años.
La escultura se instaló en la ronda del Pilar de Badajoz en 2006, se llama 'Eclíptica', aunque es conocida popularmente como la rosa. Se inauguró poco después de la apertura del Palacio de Congresos. Se trata de un entramado de tubos, obra de la artista Blanca Muñoz, que hace que las sombras formen una rosa sobre el suelo a modo de homenaje a las víctimas de la matanza de Badajoz. La flor se ve con mayor claridad en el mes de agosto, coincidiendo con la época en la que tuvo lugar el episodio de la Guerra Civil.
La Junta quiere colocar una vallado decorativo o un seto pequeño por seguridad, pero la autora de la escultura se niega porque con estos elementos la escultura pierde su efecto, no se aprecia la sombra de la rosa.
El desacuerdo mantiene las vallas de obra rodeando este espacio desde hace años. La administración regional no se atreve a eliminar los elementos de seguridad por miedo a que se produzca un accidente si la gente pasa por debajo de los tubos. Este miedo se debe a que ya hubo uno.
MÁS INFORMACIÓN
En 2019, uno de los tubos que forma la obra se descolgó y golpeó a una mujer que caminada por la zona. La barra se cayó porque había personas que usaban la escultura para colgarse, como si se tratase de un columpio. En 2021, para evitar nuevas roturas, la Junta acometió una obra para reforzarla. Los trabajos de arreglo consistieron en reforzar el anclaje de la escultura con pletinas rectangulares de acero inoxidable, soldadas a las patas, y con 3 tornillos de 14 milímetros de diámetro y 150 de longitud, también de acero inoxidable, que fueron fijados con resina epoxi.
Todo fue cubierto con hormigón, haciendo la forma similar a la pavimentación existente. A pesar de la mejora del anclaje, la Junta no reabrió la obra por miedo a nuevos actos vandálicos o desprendimientos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.