
Secciones
Servicios
Destacamos
El sábado hubo hasta tres incendios de pastos en Badajoz a la vez, en uno de ellos hubo que movilizar al Infoex y activar el nivel 1 ... por la cercanía del fuego a las casas. Hace solo una semana que comenzó la época de riesgo alto de incendios y la actividad de los bomberos pacenses es constante.
De hecho, los fuegos en campos ya eran numerosos antes del 1 de junio y se teme que sea una temporada muy difícil. Basilio González Lara, jefe del servicio municipal de Extinción de Incendios, confirma que aún no han comparado las estadísticas con otros años, pero que no se trata de una percepción, hay más incendios de pastos.
González detalla que ya esperaban un año complicado porque este invierno ha llovido mucho, por lo que la maleza ha crecido más de lo habitual. A esto se suma que hay muchos solares en la ciudad sin desbrozar. «Los propietarios se han retrasado a la hora de limpiar y hacer los cortafuegos en sus terrenos», confirma el jefe de servicio.
Noticia relacionada
Una de las causas del retraso, añade Basilio González, es que este año no solo ha llovido mucho, sino que las precipitaciones se han alargado hasta bien entrada la primavera. Este experto cree que muchos propietarios de terrenos han esperado a desbrozar cuando dejase de llover y ahora hay un retraso en la ciudad que supone un riesgo importante dadas las altas temperaturas de estos días.
Para tratar de cortar este problema, el jefe de extinción de incendios pacense hace un llamamiento para que los dueños de parcelas lleven a cabo la limpieza de forma urgente. En Badajoz la ordenanza aprobada en 2014 obliga a los propietarios a evitar el riesgo de fuegos. Los solares dentro del casco urbano deben estar completamente desbrozados y los campos en el extrarradio deben contar con cortafuegos.
González Lara explica que aunque estén junto a zonas que arden, terrenos desbrozados, provocan que los fuegos se ralenticen y se pueden controlar con mayor facilidad. El propia alcalde de Badajoz, Ignacio Gragera, también pidió la semana pasada que los dueños acelerasen la limpieza de solares.
El jefe de servicio advierte que los funcionarios de extinción de incendios van a comenzar a revisar las parcelas.
Cuando detectan una sin desbrozar, hacen una propuesta de sanción. En abril, los bomberos enviaron 525 cartas a propietarios de parcelas para recordarles su obligación de cumplir la normativa. A eso se suman otras 300 cartas que manda el servicio de Urbanismo para pedir lo mismo a los dueños de parcelas dentro del casco urbano.
El año pasado, una vez revisados los terrenos, los bomberos pacenses formularon quince propuestas de sanción y todas se convirtieron en multas procesadas por la Policía Urbana. La cifra fue menor que la de 2023, cuando fueron 25 los dueños de terrenos sancionados por el estado de sus propiedades en Badajoz.
Las multas, en caso de los terrenos de fuera del casco urbano (de los que se ocupan los bomberos), van de 300 a 1.500 euros. Pero en concreto, por tener una parcela descuidada y con riesgo de fuego, pueden castigar al responsable con 750.
En lo que va de temporada de incendios el más destacado tuvo lugar este sábado en la zona de La Atalaya y Los Rostros. La cercanía del fuego con las viviendas obligó a movilizar al plan Infoex, incluido un aeropuerto, y se activó el nivel 1 de peligrosidad, aunque finalmente se controló el fuego en unas horas.
El miedo en el Servicio Municipal de Extinción de Incendios es que este mal arranque de temporada se consolide con otro año de cifras negativas.
Desde 2016 la estadística de incendios de pastos en Badajoz ha ido bajando cada ejercicio (de 855 en 2016 a 355 en 2023). El año pasado, sin embargo, remontó y Badajoz soportó 537 incendios de este tipo en los cinco meses y medio que dura la temporada con mayor riesgo.
Lograr que los dueños de las parcelas las desbrocen es el mejor método para evitar incendios graves, pero no el único. Durante la temporada de alto riesgo de fuegos (del 1 de junio al 15 de octubre) hay una serie de actividades prohibidas, otras restringidas y más recomendaciones para reducir el riesgo.
Una de las actividades prohibidas son todo tipo de barbacoas y, en general el hacer cualquier fuego durante estos cinco meses y medio.
La normativa establece además que la quema de rastrojos y basuras está absolutamente prohibida hasta pasado el 15 de octubre, cuando termina la fase de alto riesgo del Plan Infoex.
Además, una vez superada esa fecha, necesitan solicitar un permiso para que la quema de rastrojos sea supervisada. Sin embargo hay cientos de infracciones de esta normativa que en ocasiones son el origen de los incendios.
Los bomberos piden precaución en general, por ejemplo, no tirar cigarros desde los coches ni abandonar basura fuera de los lugares establecidos.
Basilio González Lara, jefe del servicio de Extinción de Incendios de Badajoz pide además mucha precaución en las actividades agrícolas. Explica por ejemplo que algunos fuegos comienzan con el mal uso de maquinaria, como las cosechadoras. «El peine a veces está demasiado bajo y hace chispa con el suelo. Todo está muy seco y los fuegos se extienden rápido».
Por tanto este experto pide mucha precaución a la hora de segar y recordar que las prohibiciones están recogidas en la ordenanza municipal aprobada en el año 2024 y son sancionables.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.