Los bomberos de Badajoz temen un verano difícil por los incendios de pastos
En 2024 los fuegos repuntaron un 51% hasta los 537 incidentes en la ciudad, lo que rompió la tendencia a la baja de los últimos años
Las lluvias de este invierno han tenido muchos beneficios para el campo, pero también suponen un riesgo de cara al verano. La ... vegetación ha crecido de forma abundante, lo que supone que los solares y los terrenos de Badajoz están llenos de vegetación. Con la llegada del calor se van a secar y hay riesgo de incendios.
En el Servicio Municipal de Extinción de Incendios son conscientes del riesgo al que se enfrentan. «Este año se prevé que sea también muy duro, por la cantidad de vegetación que hay, la altura y densidad que tiene», explica Basilio González Lara, jefe de este servicio.
González Lara indica que también será duro porque 2024 ya fue un ejercicio complicado para los bomberos de Badajoz. Los incendios de pastos repuntaron el año pasado tras cinco años de tendencia a la baja. Entre 2016 y 2023 los fuegos en campos se redujeron a menos de la mitad en la ciudad. Pasaron de 855 en la temporada 2016 (del 1 de mayo al 15 de octubre) a 355 en 2023, el mejor año hasta la fecha en cuanto a estadísticas de fuegos en campos.
Un mal año
El año pasado, sin embargo, Badajoz soportó 537 incendios de pastos en los cinco meses y medio que dura la temporada con mayor riesgo. Eso supone un repunte del 51% respecto a 2023 y de un 11,8% respecto al 2022. Eso sí, no se han alcanzado, eso sí, los niveles de 2016.
El jefe de servicio indica que analizarán si las cifras del año pasado son algo puntual o si se ha roto la tendencia a la baja. Una variable importante será lo que ocurra este año. Por el momento, desde el 1 de mayo se han producido 15 incendios de pastos en la ciudad. El año pasado los meses con más incidentes fueron junio, julio y agosto.
Uno de los factores que han logrado que se reduzcan los incendios en Badajoz ha sido la ordenanza de bomberos que se aprobó en 2014. Ahora se sanciona a los propietarios de terrenos que no los desbrozan, por lo que suelen eliminar la maleza para evitar estas multas. Sin embargo, las lluvias han hecho que aumente la vegetación y han cortado la buena tendencia.
Aunque la ordenanza se aprobó en 2014 no se impusieron las primeras sanciones hasta 2017. Se dieron tres años de margen a los propietarios para adaptarse a las nuevas condiciones.
Hasta 2016 Badajoz soportaba cada temporada en torno a 800 incendios de pastos. Se registraban una media de casi cinco incendios en la ciudad al día durante la temporada. En 2017, con las primeras sanciones, el número de incendio ya bajó en casi 200 y hasta el año pasado las cifras mejoraban.
Sanciones
En la actualidad los dueños de terrenos están recibiendo la carta que les recuerda que deben desbrozar sus terrenos. Los bomberos envían los avisos a los propietarios de parcelas en el extrarradio (525 este año) y Urbanismo se ocupa de avisar a los solares urbanos, que son otros 300.
En el mes de junio los operarios del Servicio Municipal de Extinción de Incendios revisan los solares y sancionan a los propietarios que no han limpiado sus parcelas. En las superficies pequeñas, los dueños deben desbrozar toda la extensión. En las grandes están obligados a hacer cortafuegos de al menos 25 metros de anchura.
En 2024 realizaron 15 propuestas de sanción y todas se convirtieron en multas procesadas por la Policía Urbana. La cifra es menor de la de 2023, cuando fueron 25 los dueños de terrenos sancionados por el estado de sus propiedades en Badajoz.
Las multas, en caso de los terrenos de fuera del casco urbano (de los que se ocupan los bomberos), van de 300 a 1.500 euros, pero en concreto, por tener una parcela descuidada y con riesgo de fuego, pueden castigar al responsable con 750. A esto se suma que, en caso de producirse un incendios en un terreno sin desbrozar, la normativa permite al Ayuntamiento de Badajoz cargar al dueño los gastos derivados del siniestro.
Hay multas más duras, de entre 1.500 y 3.000 euros, por obstaculizar las vías de evacuación, el mal funcionamiento de las salidas de emergencia, la falta de mantenimiento o la carencia de las instalaciones adecuadas contra incendios.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.