Borrar
Barbacoa en terraza

¿Se puede hacer barbacoa en un balcón o terraza? Esto dice la ley

Descubre qué dice la ley sobre hacer barbacoas en viviendas y qué riesgos legales podrías asumir si molestas a tus vecinos.

Irene Toribio

Lunes, 9 de junio 2025, 09:35

La llegada del buen tiempo y el aumento de las temperaturas hace que muchos quieran disfrutar de una jornada de barbacoa. En el campo, en una piscina... Cuando se hacen este tipo de cosas en viviendas unifamiliares, ya sean casas adosadas o chalets individuales, no hay ningún problema. Pero, ¿se puede hacer una barbacoa en el balcón o terraza de una comunidad de vecinos? ¿es legal hacerlo? ¿Qué dice la normativa en Extremadura? La respuesta, como suele ocurrir, depende del lugar, el momento y el nivel de riesgo de incendios.

En general, lo primero que debemos saber es que no hay ninguna normativa que prohiba hacer una barbacoa en el balcón o en cualquier otra estancia privada que se encuentre en nuestra vivienda. Aunque la Ley 49/1960, de Propiedad Horizontal (LPH), que regula la convivencia en edificios de viviendas y comunidades de propietarios, establece una normativa a la que algunos podrían acogerse: «Al propietario y al ocupante del piso o local no les está permitido desarrollar en él o en el resto del inmueble actividades prohibidas en los estatutos, que resulten dañosas para la finca o que contravengan las disposiciones generales sobre actividades molestas, insalubres, nocivas, peligrosas o ilícitas». Pero esta norma es subjetiva.

Lo cierto es que en el ámbito urbano, hacer una barbacoa en una terraza o balcón no está prohibido por una ley autonómica específica. Sin embargo, esto no significa que esté permitido sin condiciones.

Todo depende de varios factores clave:

- Ordenanza municipal: algunos ayuntamientos pueden incluir restricciones específicas sobre el uso de barbacoas en viviendas (aunque no es habitual). Por ejemplo, se puede regular el humo, el uso de combustibles o los ruidos.

- Ley de Propiedad Horizontal: si vives en una comunidad de vecinos, cualquier actividad que genere molestias (humo, olores o ruido) puede ser denunciada por los vecinos e incluso prohibida por la comunidad.

Cuidado con el peligro de incendios

Según el Plan INFOEX de la Junta de Extremadura, cada año se declara un periodo de «peligro alto de incendios», que en 2025 va del 6 de mayo al 15 de octubre.

Esto implica que durante ese tiempo está prohibido encender barbacoas en zonas forestales, parques periurbanos o áreas recreativas, salvo que estén expresamente autorizadas. Además, se restringe el uso de fuego en romerías o fiestas populares, a menos que se solicite una declaración responsable o una autorización previa.

En estos casos las multas pueden ir de 100 euros hasta más de 1 millón, dependiendo de la gravedad de la infracción.

Además, si el nivel diario de riesgo de incendios en tu municipio es muy alto o extremo, se prohíbe directamente cualquier actividad con fuego, incluso aunque tengas autorización previa.

Entonces, si estás pensando en hacer una barbacoa en tu balcón, ten en cuenta que aunque no hay ordenanza municipal que lo prohíba, debes respetar a tus vecinos, usar barbacoas homologadas, seguras y alejadas de materiales inflamables y evitar hacerla en días de mucho viento o calor extremo.

En el campo, zonas recreativas o periurbanas: consulta siempre el nivel de riesgo en infoex.info, y nunca uses fuego en época de riesgo alto sin autorización.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy ¿Se puede hacer barbacoa en un balcón o terraza? Esto dice la ley

¿Se puede hacer barbacoa en un balcón o terraza? Esto dice la ley