
Secciones
Servicios
Destacamos
R. H.
Valladalid
Miércoles, 5 de junio 2024, 09:31
La plataforma de información SpringerLink ha publicado un estudio científico realizado por investigadores de la Universidad de Valladolid (ETSIIAA, iuFOR) y del CSIC en el que ven al lobo como una solución al crecimiento incontrolado de ungulados silvestres como corzos, ciervos y jabalíes.
Bajo el título 'Hacia una gestión ecológica de ungulados sobreabundantes: evidencias a partir de información de colisiones de vehículos con fauna silvestre y datos de bolsas de caza', el estudio advierte de la dificultad de los modelos actuales de caza recreativa para reducir de manera efectiva la población de los ungulados silvestres (mamíferos herbívoros que se caracterizan porque sus patas terminan en pezuñas) y los daños socioeconómicos que provocan cuando se encuentran en altas densidades.
Noticia relacionada
El trabajo, firmado por Rocío Tarjuelo, Juan José Luque-Larena y François Mougeot, analiza la evolución temporal de los accidentes de tráfico con ungulados y su relación con la caza, y recomienda integrar junto con la caza recreativa otras metodologías para limitar de manera eficiente la abundancia de las poblaciones silvestres, entre ellas permitir el crecimiento poblacional de grandes depredadores como el lobo para que la depredación pueda ejercer una mayor presión sobre los ungulados.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Así se hace el lechazo deshuesado del restaurante Prada a Tope
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.