

Secciones
Servicios
Destacamos
ESTEFANÍA ZARALLO
Domingo, 4 de octubre 2009, 15:09
Ni los bailarines están interpretando 'El Candil' ni se menciona la procedencia oliventina de la danza y para colmo, el traje que aparece es el tradicional de Don Benito. Esos son los tres errores que la asociación de coros y danzas 'La Encina' de Olivenza ha detectado en el sello que Correos presentó el mes pasado dentro de una colección de bailes y danzas populares españolas.
Para la estampilla extremeña, se seleccionó 'El Candil' pero según señala la asociación folclórica, en ningún momento se escucharon sus sugerencias o recomendaciones con respecto al sello. Según indican, hace cuatro meses lo pusieron en conocimiento de la concejala de Cultura de Olivenza. Tampoco consultaron con la agrupación a pesar de que fue la que recuperó tanto la música como los pasos del baile que dieron lugar a la coreografía. La estampilla de 43 céntimos salió finalmente con algunos errores que podrían haberse evitado.
Según indica la presidenta de la asociación, María del Carmen Nuñez, 'El Candil' es una de las danzas representativas del folclore oliventino. De hecho fue recogida en la localidad pacense. La melodía es portuguesa con arreglos de los hermanos Mantequiña, los que la rescataron del olvido. Los pasos los recopiló Encarnación Ramallo de la Granja, que fue quien montó la coreografía ayudada de otras personas de la extinta Sección Femenina. Por último, la letra fue compuesta por Teófilo Borrallo, que fue músico y alcalde de Olivenza.
«A pesar de que este pueblo es puntero en folclore extremeño, nunca se han puesto en contacto con nosotros para consultarnos nada. Cuando hicieron un disco conmemorativo con nueve versiones del Candil ('9 noches 9 candiles') tampoco contaron con nuestra opinión, sino que encargaron su interpretación a otra agrupación. Cuando se trata de folclore, anulan al pueblo de Olivenza», destaca María del Carmen Nuñez quien recuerda que dieciséis danzas extremeñas proceden de la localidad rayana.
La presidenta reconoce que no cree que desde la Delegación del Gobierno supiesen que se trataba del traje de Don Benito o que los pasos de baile son los de 'La uva' y culpa a las personas que les hayan asesorado. «El redoble es una danza de Cáceres, si a mi me piden que la interprete, honradamente diría que no, que le corresponde hacerlo al grupo cacereño pero hay agrupaciones que no tienen folclore y se aprovechan del trabajo del resto de grupos», apunta.
El arreglo, en el libro
La estampilla ya está en circulación. Más de 400.000 'candiles' andan repartidos por la geografía española. El consuelo para la agrupación es que al menos puedan subsanar el error de cara al libro monográfico que preparan con este motivo.
En él debería aparecer la historia de la danza, ligada a Olivenza. Los bailarines que aparezcan deberán llevar el traje típico de la localidad. El de las mujeres está compuesto por una blusa blanca, falda roja de lana con estampados, delantal negro con encajes, medias blancas y pañuelo. Para los hombres el traje completo es negro con fajín rojo. Con respecto a la coreografía, 'El Candil' se baila en dos círculos de tres parejas cada uno. Su ritmo es rápido y el atractivo está en que los dos corros bailen de manera coordinada. 'El Candil' seguirá siendo representado por la asociación que lleva bailándolo por toda España desde su fundación en 1943.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.