Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Sábado, 26 de abril 2008, 03:18
«El Candil se vuelve juguetón, se disfraza, se camufla». La idea original del señor. Sánchez Amor, después de que El Candil haya recorrido la geografía regional y peninsular durante más de 65 años, y de ser llevado al extranjero en numerosas ocasiones por el Grupo de Coros y Danzas La Encina, de Olivenza, después de años y años de sacrificios, de sudor, de sangre y de lágrimas, ahora El Candil se reinventa. El magnifico grupo Manantial Folk -conocemos su música-, hace la versión tradicional, tal cual, sin disfraces. Yo creo que lo dirán por lo de los trajes que usan los del Grupo. ¿Ah!, es verdad que el Grupo pertenecía a la extinta Sección Femenina y claro lo disfrazó y le puso un traje portugués, para que fuese más original. El 'musicólogo' José Jaime Vega dice que según algunos estudiosos, El Candil es el resultado de un tipo de fado corrido, llamado así por uno de sus pasos, pero lo que no dice es de donde lo ha cogido. Yo se lo voy a decir: lo cogió de la revista editada por el Grupo que durante más de 65 años canta y baila El candil. Y tiene copy. Un apunte: la primera grabación se hace en Madrid, en 1976, con Hispavox, SA, con grupos de Badajoz, Cáceres y Olivenza. Eso sí, iban todos disfrazados. Y no decimos que el señor Sanchez Amor no tenga buenas ideas, le decimos que la perfección es el 10. Y, ¿adivinan ustedes quien es el 10? Pues eso. Mª Carmen Núñez Mangas Grupo de coros y Danzas 'La Encina' de Olivenza
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El enigma de las plantas de tequila en la 'Catedral del vino' de Cigales
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.