Alerta sanitaria: retiran varios lotes de paracetamol por posible contaminación
Sanidad ha ordenado retirar varios lotes de paracetamol por riesgo de contaminación. Consulta aquí los códigos y fechas de los medicamentos afectados
Irene Toribio
Jueves, 12 de junio 2025, 09:19
Varios lotes de paracetamol, uno de los medicamentos más consumidos en España, están siendo retirados con carácter urgente por riesgo de contaminación. Esta alerta llega después de que la AEMPS (Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios) haya advertido recientemente sobre un riesgo al mezclar ibuprofeno y paracetamol, algo que muchas personas hacen sin saberlo. La alerta ha sido emitida por la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios de Reino Unido (MHRA, por sus siglas en inglés) que ya ha pedido retirar del mercado algunos paquetes de paracetamol debido a que podrían estar «contaminados». Así que, si tienes paracetamol en casa, esto te interesa.
El aviso, en concreto, va dirigido a dos lotes de paracetamol de 500mg que han sido fabricados por Chelonia Healthcare Limited.
Lotes de paracetamol afectados por riesgo de contaminación
Las autoridades piden a todos los ciudadanos que verifiquen si cuentan con alguna caja de estos lotes en su casa, para que no los consuman. Se trata, concretamente, de los lotes que corresponden a los códigos 2312010 y 2312011, información que se puede encontrar en el reverso de la caja.
Los lotes afectados, además, tienen fecha de caducidad para el día 30 de noviembre de 2027 y comenzaron a producirse a distribuirse entre abril y mayo.
«Este problema solo se ha identificado en el lote 2312010, sin embargo, como medida de precaución, también se está retirando del mercado el lote 2312011 para mitigar cualquier riesgo, ya que la investigación y el análisis continúan en curso», anuncian desde la organización.
Cómo sé si mi caja de paracetamol está afectada por la alerta
Además de comprobar, en el reverso de la caja, el número de lote, uno de los síntomas que evidencian este problema es que algunas de las píldoras podrían estar «descoloridas», según explica el propio organismo. «Si encuentra comprimidos descoloridos de alguna manera, en envases de los lotes enumerados, póngase en contacto con su farmacéutico o con el profesional sanitario que le haya dispensado la receta», ha indicado la agencia.
Además, la agencia británica ha pedido a todas las farmacias que dejen de vender cualquier producto de estos dos lotes. De igual forma, se ha abierto una investigación para determinar las causas por las que algunas pastillas de estos dos lotes se encuentran contaminadas.
Por el momento las autoridades no han aclarado qué riesgo podría suponer tomarse uno de estos comprimidos, pero sí han expresado que si alguno de los ciudadanos experimenta una «reacción adversa» debe buscar atención médica de inmediato.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.