
Secciones
Servicios
Destacamos
Judit Molina
Martes, 10 de junio 2025, 16:33
El cielo nocturno de junio trae consigo uno de los momentos astronómicos más esperados del año. Con la llegada del buen tiempo, muchos aficionados a la astronomía y curiosos echan la vista al cielo en busca de fenómenos. Este mes, la protagonista será una luna llena muy especial.
Y es que se trata de una de las lunas llenas más emblemáticas del año, y que está a punto de dejarse ver. En la madrugada del miércoles 11 de junio, la llamada «Luna de Fresa», alcanzará su punto máximo de brillo. Este fenómeno astronómico no solo destaca por su belleza, sino también por un detalle poco habitual, y es que será la luna llena más baja en el horizonte vista en las últimas décadas.
Pero la llegada de la «Luna de Fresa» coincide este año con la aproximación de una DANA desde el Atlántico, que impulsará una importante masa de nubosidad hacia el territorio español. Esto provocará cielos cubiertos y algunas lluvias durante la noche del martes 10 y la madrugada del miércoles 11 de junio, complicando la visibilidad en amplias zonas del país.
A pesar de lo que su nombre sugiere, esta luna no debe su nombre a un color rosado ni a una forma especial. El término «Luna de Fresa» proviene de las antiguas tribus nativas de Norteamérica, que la vinculaban con la recolección de fresas silvestres en junio.
El mejor momento para contemplar la «Luna de Fresa» será durante la noche del martes 10, justo al anochecer, cuando la luna comience a aparecer en el horizonte. Sin embargo, se podrá contemplar en su máxima expresión aproximadamente sobre las 9:44h (hora peninsular) del 11 de junio, aunque el mejor momento para contemplarla será la noche anterior. Para una mejor observación, es recomendable elegir un lugar alto y alejado de la contaminación lumínica, con una visión despejada hacia el horizonte oeste.
Además, coincidiendo con este especial fenómeno astronómico, Badajoz acogerá el Festival 'Plena Moon' este miércoles 11 de junio en la Plaza de España. Este encuentro cultural que ofrecerá desde las 21:30 hasta las 23:30 horas una programación que combina poesía, música en vivo, teatro y circo en tres escenarios distintos.
Además, apagarán las luces de la catedral y del Palacio Consistorial, para así disfrutar de la experiencia única de contemplar la «Luna de Fresa» para todos los asistentes.
Debido a su posición especialmente baja, la «Luna de Fresa» puede presentar tonos dorados o anaranjados al salir, un efecto atmosférico que añade belleza y singularidad a este fenómeno.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.