Borrar
Urgente El Barça se va con ventaja al descanso con un golazo de Pedri
El desbordamiento ha provocado una riada en Jarandilla de la Vera.

La rotura de una balsa de agua en Jarandilla arrastra coches y obliga a rescatar a un matrimonio

La fractura de la charca vierte de golpe cien piscinas olímpicas a un arroyo, arrastra decenas de coches y obliga a rescatar a un matrimonio

A. Armero / A. B. Hernández

Cáceres

Lunes, 17 de marzo 2025, 09:27

La rotura de una balsa de agua para riego que no se revisa desde hace más de dos años estuvo cerca de causar este lunes una tragedia en Jarandilla de la Vera, que se libró de sufrir daños personales porque el suceso ocurrió de madrugada. Eran las cinco y diez minutos cuando el 112 recibió la primera llamada alertando de lo que ocurría:un arroyo desbordado estaba pasando por encima de negocios y carreteras de la localidad cacereña, que a partir de ese momento se llenó de sirenas de emergencias.

«Yo sentí un ruido muy fuerte, me levanté de la cama y vi que los coches golpeaban unos con otros hasta que acababan chocando contra la pared de ahí enfrente, al otro lado de la carretera». Nunca olvidará lo sucedido Francisco Núñez (64 años), dueño del Taller mecánico El Cristo, situado cerca del cauce del arroyo La Maricana y una de las dos personas que tuvo que ser rescatada por los bomberos de la DiputaciónProvincial de Cáceres. La otra es Mariángeles, su mujer. Los dos viven justo encima del taller, en un edificio que aloja negocio y casa.

Lo que desbordó el arroyo fue la rotura de la balsa que abastece a la comunidad de regantes. Se llama igual que el arroyo, fue construida en el año 1994 y se utiliza para regar unas 360 hectáreas, principalmente de tabaco y pimentón. El titular de la charca es la Junta de Extremadura, aunque la responsable de su seguridad es la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT), según afirmó este lunes el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, que se desplazó a Jarandilla junto a su homólogo de Gestión Forestal y Mundo Rural. Abel Bautista e Ignacio Higuero se reunieron durante media hora con representantes de los cuerpos de seguridad que participaron en el dispositivo desplegado al conocer el suceso. En el encuentro participaron algunos afectados y sus familiares, a los que Bautista respondió sus preguntas.

«La balsa fue reparada en el año 2012 –detalló el consejero de Interior–, se revisaron los más de mil parches que tiene, y en septiembre de 2022 consta la última revisión. No sabemos si las ha habido en 2023, 2024 y 2025, porque en la reunión de coordinación solo ha participado un técnico de la Confederación, que nos ha proporcionado toda la información que tenía y que agradecemos, pero que no es toda».

«Vamos a plantear a la CHT las dudas que tenemos, porque de momento solo tenemos intuición e información parcial», declaró Bautista a la una de la tarde de este lunes. Además, anunció que Ignacio Higuero mantendrá este martes una reunión con los regantes, «para ver cómo afrontar la próxima campaña».

Imagen de archivo de el Charco de la Maricana. HOY

Ubicación de la balsa de agua que ha inundado Jarandilla de la Vera 
Pulsa en los iconos y líneas. Muévete libremente por el mapa
 

Ver en pantalla completa

Varios técnicos que se desplazaron hasta la charca para inspeccionar 'in situ' los desperfectos e intentar identificar las posibles causas de la fractura coincidían en que el arreglo necesario para que esta infraestructura vuelta a estar operativa no es sencillo y llevará cuanto menos varios meses de trabajo.

La balsa La Maricana no sirve a los hogares de Jarandilla, sino a la comunidad de regantes. Está situada unos metros por encima de la localidad, cerca del polígono industrial, el parque de bomberos de la Diputación y el IES Jaranda, y su fractura en la madrugada del domingo al lunes liberó de golpe 310.000 metros cúbicos, o sea, 310 millones de litros de agua, el equivalente a unas cien piscinas olímpicas (50 metros de largo por 25 de ancho y 2.75 de profundidad).

La rotura en el centro del Charco de la Maricana. HOY

La charca toma su nombre del arroyo que discurre por debajo de ella, encauzado a través de unas tuberías prefabricadas de grandes dimensiones.

«Es un arroyo muy grande, en esas tuberías cabe una ratona, y una máquina más grande, yo de pie no alcanzo a tocar el techo».

Corte de carretera

El tráfico en la EX-119 en término municipal de Jarandilla de la Vera en el punto que se encontraba cortado a la circulación debido al desbordamiento del Charco de la Maricana ha sido ya restablecido.

En concreto, según informa la Guardia Civil, dicha vía se encontraba cortada en el punto kilométrico 31,950 y el 32,100, aunque a las 17,45 horas de este lunes ya ha sido restablecido el tráfico.

Así, en ese punto se ha habilitado un carril para el paso de vehículos mediante regulación por semáforos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La rotura de una balsa de agua en Jarandilla arrastra coches y obliga a rescatar a un matrimonio