Borrar
Directo El octavo encierro de San Fermín 2025, en directo
Silla colocada el año pasado en Cabeza la Vaca. HOY
Serendipia

Unas artísticas sillas invitan a los vecinos de tres pueblos extremeños a «tomar el fresco»

Marisa García

Badajoz

Jueves, 26 de junio 2025, 16:12

Este artículo corresponde a la newsletter 'Serendipia', que te informa de actividades culturales

La sana costumbre de «tomar el fresco» de la que tanto disfrutaban nuestros abuelos parece que se estaba perdiendo en los pueblos de Extremadura, donde antaño salían a la calle en las noches de verano, cuando el calor disminuye, para disfrutar del aire fresco y charlar con vecinos o amigos. Es algo sencillo y simple, sentarse unos cuantos en calles o plazas para socializar y pasar el tiempo. Vamos, como si estuvieses «guasapeando» con alguien, pero teniéndolo en frente, que es más entretenido porque hay mucha más complicidad.

Para recuperar esos momentos de vecindad y reivindicar que los extremeños vuelvan a «tomar el fresco», la Asociación de Universidades Populares de Extremadura va a colocar este año enormes sillas de madera en Erías (Pinofranqueado), Magacela y Santibáñez el Bajo y pretende con esta 'performance' invitar a sus habitantes a reflexionar y actuar para recuperar esta práctica tan nuestra. Para desarrollar este proyecto que nació el verano pasado en Bohonal de Ibor, Cabeza la Vaca, Torrejoncillo y Torremayor, ha contado con el colectivo de artistas Tia Homes, y espera que genere curiosidad e impacto en estas localidades, y a la vez que los ciudadanos participen.

Newsletter

Con esta iniciativa de transformación social y artística se intenta recuperar el espacio público como un lugar de encuentro comunitario, y para darle visibilidad, unas sillas de enea o de bayón de tres metros de altura serán el eje central del proyecto. Estas sillas van a ser intervenidas artísticamente y después las instalarán en lugares emblemáticos de estas tres localidades, fortaleciendo así también la identidad cultural y conectando generaciones.

La primera localidad en desarrollar todas estas acciones será Erías, una alquería de Pinofranqueado con unos 50 vecinos que se activará durante julio en torno a este proyecto artístico y participativo, que comenzará con una reunión informativa mañana viernes, 27 de junio, y seguirá con talleres y performance entre el 9 y el 11 de julio. La reunión informativa tendrá lugar en Magacela el 16 de julio y las actividades se desarrollarán entre el 30 de julio y el 1 de agosto. Por último, Santibáñez el Bajo tendrá su reunión el 6 de agosto y las actividades entre el 20 y el 22 de agosto. Si estás en estos pueblos o te interesa esta iniciativa, te animo a acudir allí y participar en el proyecto, que seguro que te resultará interesante.

Esta semana te recomiendo...

Si eres amante de la música estás de suerte, porque envolverá Badajoz en los próximos días con el Festival Badasom, que este año tendrá lugar 1 al 5 de julio y en esta edición tiene un marcado carácter femenino. Comenzará en la terraza del Teatro López de Ayala el martes 1 de julio a las 22.30 horas con la actuación de La Kaita y Tremendita; el día 2 será el turno de Sara Correia, también a las 22.30 y en la terraza del Teatro López de Ayala. El jueves día 3 de julio la actuación se traslada al Auditorio Ricardo Carapeto, donde podrás ver a las 22.30 horas a Dorantes, Farruquito y Marina Heredia. El viernes 4 de julio será la fadista portuguesa Katia Guerreiro la encargada de amenizar musicalmente la velada a partir de las 22.30 horas en Auditorio Ricardo Carapeto, y a la misma hora y en el mismo lugar el sábado 5 de julio la cantaora Argentina pondrá el broche final a este festival.

También la música es la protagonista de otro evento cultural de Badajoz: el XXII Ciclo de Conciertos de Verano del MUBA. Tendrá lugar durante tres días a las 22.00 horas en el patio del museo, que cada año se llena de incondicionales, que aprovechan también que las actuaciones son gratuitas. El ciclo comenzará el miércoles 2 de julio con Joan Chamorro Octeto, con el que los músicos de Sant Andreu Jazz Band mezclarán sus voces con las delicias de los mejores instrumentos, con un repertorio formado principalmente por temas vocales a través de las voces de Clàudia Rostey, Èlia Bastida y Edu Ferrer y temas instrumentales. El jueves 3, la nota musical la pondrá la guitarrista Susan Santos, con canciones de rock, country y blues. El último concierto tendrá lugar el viernes 4 de julio con la actuación de El mantel de Noa, un dúo formado por Miguel Ángel Fraile y Pilar Gonzalvo, que con sus 'Islas errantes' tratarán de introducirte en una especie de folklore europeo de variadas procedencias. Si quieres acudir a alguno de estos tres conciertos, espabila, que las entradas se agotan pronto y no olvides que el acceso se realiza por orden de llegada desde la calle Duque de San Germán de Badajoz.

Si quieres hacer cualquier sugerencia o recomendación, escríbeme a serendipia@hoy.es. Me encantará saber tu opinión.

Te agradezco que recomiendes la newsletter, a la que puedes apuntarte aquí.

Espero que disfrutes del fin de semana y que vuelvas a leerme el jueves que viene.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Unas artísticas sillas invitan a los vecinos de tres pueblos extremeños a «tomar el fresco»

Unas artísticas sillas invitan a los vecinos de tres pueblos extremeños a «tomar el fresco»