Borrar
Trabajadoras de una tienda del centro comercial El Faro de Badajoz, en la puerta, con el establecimiento a oscuras.

Ver 23 fotos

Trabajadoras de una tienda del centro comercial El Faro de Badajoz, en la puerta, con el establecimiento a oscuras. JV ARNELAS

El Gobierno sitúa el origen del apagón en Badajoz, además de en Granada y Sevilla

La ministra Aagesen asegura que siguen analizando millones de datos, lo que les ha permitido llegar a algunas conclusiones

Luis Expósito

Badajoz

Miércoles, 14 de mayo 2025, 10:34

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha afirmado este miércoles en el Congreso que las pérdidas de generación en el sistema eléctrico en el apagón del pasado 28 de abril empezaron en Badajoz, además de en Granada y Sevilla.

A pregunta del diputado del Partido Popular Borja Sémper en el Pleno de la Cámara, Aagesen señaló que se están analizando «millones» de datos que han permitido ya conocer algunos elementos del incidente que hizo colapsar el sistema eléctrico peninsular, recoge Europa Press.

Recordó que ya se sabe que hubo dos oscilaciones media hora antes del sistema de la Península Ibérica con el resto del continente europeo, tal y como informó la pasada semana Entso-E, la entidad que agrupa a los transportistas y operadores del sistema europeos eléctricos.

Además, subrayó que también se han descartado hipótesis ya gracias al trabajo realizado en estas más de dos semanas. «Sabemos claramente que no fue problema de cobertura, que no fue problema de reserva y que no fue problema del tamaño de las redes», dijo.

No obstante, destacó que el Gobierno, con el comité de investigación que creó para abordar la crisis de electricidad, seguirá «trabajando desde el rigor y no haciendo hipótesis».

Así, Aagesen se comprometió a trabajar «con total transparencia y sin descanso» para llegar a la verdad en un incidente de «extrema complejidad» y que requiere «rigor».

Alumnos y padres esperando a las puertas del colegio Arias Montano de Badajoz este martes

Ver 29 fotos

Alumnos y padres esperando a las puertas del colegio Arias Montano de Badajoz este martes JV ARNELAS

Por su parte, Semper lamentó que ante el mayor apagón de la historia de España las explicaciones del Gobierno y la ministra hayan sido «lamentables». «No aportó información y sí mucha desinformación», cuestionó, urgiendo a explicar «¿por qué España se fundió a negro?».

De esta manera, el Gobierno da más datos sobre lo que ya dejó entrever Red Eléctrica Española el pasado 29 de abril, cuando su director de Servicios para la Operación de Red Eléctrico, Eduardo Prieto, aseguró que el apagón fue un «evento susceptible de la pérdida de generación en una región del suroeste español, que se produjo en una ventana de 5 segundos». Cuando HOY le preguntó si el origen del problema podía haber estado en Extremadura, eludió dar detalles. «Con la información de la que disponemos no somos capaces de afirmar que se encuentra en esa región [en referencia a Extremadura]. No nos gusta especular y hasta que no tengamos la información exacta no podemos detallarlo», declaró.

Asimismo, el pasado 30 de abril fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico situaban en Extremadura el probable origen de la primera oscilación y que provocó el gran apagón que sufrió la Península Ibérica el pasado lunes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El Gobierno sitúa el origen del apagón en Badajoz, además de en Granada y Sevilla