Borrar
Imagen de Sánchez y Xi Jinping, este viernes. EFE

España firma con China acuerdos comerciales para favorecer las exportaciones del porcino y las cerezas

Sánchez se reúne con inversores chinos interesados en el sector de la automoción y de la transformación energética

Viernes, 11 de abril 2025

El anuncio de aranceles de Donald Trump provoca pánico en el campo pero a la vez abre una ventana de oportunidades. El viaje del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acompañado del ministro de Agricultura, Luis Planas, y empresarios españoles a China ha concluido con un acuerdo para facilitar la entrada de productos españoles en el mercado chino. Se citan expresamente dos, los derivados del porcino y la cereza, ambos con peso evidente en Extremadura.

«Con estos protocolos se amplían las posibilidades para que estos productos puedan acceder al mercado chino», destacó el presidente español. Sánchez subrayó que desde su llegada a la Moncloa se han cerrado diez protocolos agroalimentarios con China y prometió que se va a seguir trabajando para «seguir abriendo el mercado chino a más productos españoles de calidad».

SE PUEDE VENDER AHORA

  • Grasa congelada sin refinar (tocino)

  • Corazón de cerdo congelado

  • Hígado, rinón, lengua y cola

  • Oreja, testículos, patas y nariz

  • Codillo, cara, labio, mandíula, aortas y piel

  • Cabeza, cerebro, diafragma, cartílago y tráquea.

  • Esófago, garganta, pene y hueso y estómago.

En el caso del porcino –el producto agroalimentario más exportado de España a China, por un importe de 571 millones de euros en 2024– se amplía la lista de subproductos autorizados que se envían desde nuestro país, una petición histórica del sector. En el caso de las cerezas, se incluye por primera vez en la lista de productos exportables.

Solo tres empresas del cerdo ibérico asentadas en Extremadura venden al gran país asiático

La venta de productos derivados del cerdo ibérico extremeño en China es un viejo objetivo del sector regional. Y no es fácil conseguirlo.

En estos momentos, tres industrias asentadas en Extremadura venden carnes frescas y curadas, entre las que se incluye el jamón, al país asiático. Esto es, no venden subproductos, una opción que ahora, tras el acuerdo entre España y China, se abre de par en par. Y seguramente empujará a más industrias del porcino extremeño a solicitar los permisos para exportar a Asia.

Exigentes requisitos

Señorío de Montanera (con secadero en Badajoz y matadero en Salvaleón), Montesano (Jerez de los Caballeros) y Mafresa (Fregenal de la Sierra) son las tres empresas del porcino enclavadas en la región que venden a China.

Para la exportación de carne y productos derivados del porcino, las empresas españolas deben haber sido autorizadas por la Administración General de Aduanas de la República Popular de China. Y constar en los listados de autorización los tipos de productos que cada empresa puede exportar, conforme al protocolo acordado. Ese acuerdo, en el caso de los despojos, permitía exportar hasta 25 partes del cerdo (ver listado de la derecha). Según lo anunciado por el Gobierno español, la lista de subproductos autorizados se amplía a los estómagos de porcino, «muy apreciados por el mercado chino», dice el Ministerio de Agricultura.

Siguiendo las recomendaciones de las autoridades asiáticas, las empresas españolas deben procesar los despojos bajo condiciones higiénicas y contar con un programa analítico de autocontrol específico.

Informa el Ministerio de Agricultura que Cataluña es la primera región española productora de carne de porcino, con el 40,2% del total nacional. En su inmensa mayoría, es carne procedente de cerdo de capa blanca.

La novedad de la cereza

El acuerdo comercial entre China y España abre ahora el mercado para las cerezas. En el Valle del Jerte se muestran tan expectantes como prudentes. «Llevamos ya diez años para intentar conseguir firmar el protocolo. Parece que ahora se puede avanzar de forma más rápida», sentencia Mónica Tierno, directora general de la Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte.

«Queda por ver cómo queda el documento final pero desde luego se abre buenas expectativas», refrenda. Agrega Tierno que China es un mercado «muy interesante por el consumidor potencial que tiene. Son buenos consumidores de cerezas. De hecho, son también buenos productores aunque los chinos le dan un valor extra a la cereza de exportación», subraya.

Resalta la directora general de la Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte que el proyecto de exportación a China trasciende las fronteras regionales. Está liderado por la Fepex, la federación española de asociaciones de productores exportadores de frutas y hortalizas.

«Debemos volcarnos todos los productores de cereza en hacer un buen proyecto nacional, no un asunto de regionales, porque eso nos facilitará mucho la exportación a China.

Las exportaciones españolas de cerezas están creciendo en los últimos años, y alcanzaron los 122 millones de euros en 2023. Venden sobre todo a Alemania, Italia, Francia y el Reino Unido. La mitad de la producción del país se cultiva en el norte de Extremadura, y otra región con mucho peso es Aragón. «También hay algo en La Rioja/Navarra y en los últimos tiempos, de forma muy apreciable, en Cataluña por la provincia de Lérida», finaliza Tierno.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy España firma con China acuerdos comerciales para favorecer las exportaciones del porcino y las cerezas

España firma con China acuerdos comerciales para favorecer las exportaciones del porcino y las cerezas