Mérida colocará los toldos de Valverde Lillo con mástiles anclados al suelo
Urbanismo cierra con esta instalación la creación de un espacio urbano amable tras la plataforma única y la restricciones al tráfico
La delegación de Urbanismo justifica la instalación de los toldos en Valverde Lillo y Camilo José Cela porque cree que favorece la circulación peatonal ... en una zona estratégica del centro de la ciudad. El proyecto que ha subido a la plataforma de contratación pública para las empresas interesadas en presentar presupuestos recoge que quiere cubrir 1.920 metros cuadrados poniendo lonas sin necesidad de fijarlas a las fachadas y haciéndolo en el pavimento de la calle.
Destaca Urbanismo que Valverde Lillo tiene una orientación sur-oeste, por lo que permanece expuesta a la radiación solar directa muchas horas al día en los meses de verano, una singularidad que condiciona su habitabilidad.
Valora igualmente que con el entoldado gana en estética y facilita que luego se refuerce el mobiliario porque espera un aumento de público en la calle durante más horas. Los técnicos de Urbanismo esperan que sirva para consolidar definitivamente el eje de referencia en la ciudad tras la plataforma única y el cierre parcial del tráfico para acceder a la Plaza de España. Definen el proyecto como la creación de un espacio urbano más amable porque primero se hizo la plataforma sin aceras, luego restringió el tráfico y ahora se entolda con lonas. Tienen en cuenta en el diseño que no debe obstaculizar el paso de los vehículos de emergencias.
La configuración de bloques de alturas diferentes en las dos fachadas laterales plantea colocar los toldos sobre mástiles en línea hincados en el pavimento, utilizando solo las fachadas para anclajes estratégicos en la estructura central.
Condiciona también la colocación los siete metros de altura de las farolas del alumbrado. Los tubos de acero se pusieron recientemente tras el cambio de suelo cuando se puso la plataforma única. El sistema de anclaje al suelo se hará mediante tubos hembras de acero que se encajarán sobre la tapa de fundición que se colocará en el suelo. Buscan un sistema de fácil colocación y montaje por si necesitan cambiar y revisar. Enciman llevarán lona con forma de cuadros con piezas de 150 por 150 centímetros cuadrados. Cada figura proyectará sobre el suelo cinco metros de sombra y con capacidad para soportar rachas de 100 kilómetros por hora. El toldo será de color beige de poliéster perforado para evitar la acumulación de agua de lluvia y ofrecer menos resistencia al viento.
Urbanismo explica también que esta instalación cumple con el plan general de ordenación urbana, el plan especial del conjunto arqueológico y con la ordenanza de ocupación pública. Tiene escaso impacto sobre la vía pública porque se coloca un sistema desmontable de postes. El presupuesto de licitación es de 258.000 euros y el adjudicatario tendrá cinco meses para colocarlo.
El modelo elegido en Valverde Lillo sigue el mismo que se instaló en su día en la calle del Museo Romano. Busca el mismo estilo, color e instalación para dar uniformidad al circuito urbano peatonal de la ciudad.
Desde el gobierno local han explicado varias veces que su intención es concurrir a subvenciones y planes de fomento del comercio urbano para financiar este tipo de obras porque beneficia al comercio de la ciudad. Sin toldo, los días más calurosos de verano pasan los comerciantes muchas horas sin público.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.