El Festival y el Consorcio de Mérida muestran la vida cotidiana de Augusta Emerita
El certamen teatral diversifica su pasacalles y programa este año cuatro propuestas distintas
El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y el Consorcio de la Ciudad Monumental ofrecen en su sede conjunta de la calle Santa Julia ... la exposición 'Esa minoría inmensa', que refleja la vida cotidiana de Augusta Emérita y sus gentes más humildes.
'Esa minoría inmensa' recoge una cuidada selección de piezas arqueológicas halladas en distintas excavaciones de Mérida, según indica el Gobierno regional. La muestra se podrá ver también este verano en el Museo Oiasso de Irún y a finales de noviembre en el Museo del Teatro Romano de Lisboa.
El director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro, destacó que la colaboración institucional con estos centros es «fundamental para la proyección» del certamen y del patrimonio emeritense. Antonio Girol, director de la Editora Regional, incidió en la importancia de la cooperación con otras entidades, lo que redunda en el «enriquecimiento de la oferta cultural de Extremadura».
El director del Consorcio, Félix Palma, subrayó la itinerancia de esta exposición que llegará a Irún y a Lisboa «con el mismo mensaje, pero con otro formato», ya que en estos dos lugares se expondrán piezas arqueológicas, lo que cumple con el objetivo de la entidad de «compartir y difundir el material y el conocimiento arqueológico» del yacimiento emeritense.
Por su parte, el delegado de Cultura de Mérida, Antonio Vélez, valoró el trabajo conjunto y silencioso y «las sinergias de colaboración» entre el Festival de Mérida y las diferentes instituciones para dar a conocer el patrimonio arqueológico y los orígenes de la cultura grecolatina en la ciudad.
Rocío Ayerbe y Raquel Nodar, del Consorcio de Mérida, explicaron en la inauguración de la muestra que se ofrece una mirada a Augusta Emérita «desde abajo», para saber cómo eran las personas que allí vivían, gente «que construyó edificios y nos construyó». Ese reflejo de la vida cotidiana se hace a través de «objetos pequeños que aportan mucha información».
Pasacalles del Festival
Además de esta muestra, el Festival de Mérida presentó los pasacalles que, con diferentes formatos, animarán distintos espacios urbanos en la edición de este año. Por primera vez, se diversifica esta actividad con cuatro propuestas artísticas para llevar los mitos y la cultura grecolatina a las calles de la ciudad.
La programación de los pasacalles está formada por 'Equus Versus Pegasus', de Hipocampus Eventos Artísticos, que estará en Mérida los días 5, 12 y 19 de julio y 2 de agosto; 'Aquiles', que pondrá en escena De La Fam Teatre, el 25 de julio en Medellín y el 26 de julio en Mérida; 'Olympics', de Nacho Villar Producciones e Yllana, se podrá ver el 16 de agosto en Mérida; y 'Sócrates en la nube', de Tupá Percusión Teatral, que recorrerá las calles emeritenses los días 9, 15, 23 y 30 de agosto.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.