El turismo y la agricultura acercan el paro en Extremadura a sus mínimos de este siglo
La región baja de los 70.000 parados en mayo, una barrera que no se rompía desde julio de 2003, gracias a la mayor creación de empleo de todo el año
J. M. M.
Martes, 3 de junio 2025, 14:21
No tenía Extremadura un número inferior de parados desde septiembre de 2001, hace casi 24 años. Mayo es tradicionalmente un gran mes para el ... mercado laboral extremeño y, pese a que en este 2025 no se ha comportado tan bien como en ejercicios precedentes, el constante descenso del desempleo de los últimos meses ha llevado a la región a rozar mínimos históricos con 68.635 personas en paro.
Un cifra que, de mantenerse la tendencia de años anteriores, invita a pensar que Extremadura reduzca en los próximos meses el volumen de parados por debajo de su menor cifra de la serie histórica, que se remonta a 2001 y que se alcanzó en julio de ese año con 65.561 personas en situación de desempleo. El Ejecutivo regional ha puesto el foco en la importancia de romper la barrera de los 70.000 parados, algo que no se conseguía desde julio de 2003.
Como es habitual en esta época del año, el turismo y el sector primario lideran la caída del paro, aunque todos los sectores de actividad contribuyeron a que Extremadura cerrara mayo con 2.035 desempleados menos que el mes anterior. Un recorte del 2,88% en el número de parados que, si bien mejora el que se produce a nivel nacional (del 2,3%), se queda por detrás del que se registró el año pasado en el mismo mes.
Noticia relacionada
El paro alcanza en Extremadura su nivel más bajo desde hace 24 años
Eso sí, la creación de empleo ha vuelto a ser en mayo la mayor de todo el año, por lo menos hasta la fecha. En 4.390 personas creció el número de afiliados en alta laboral, lo que eleva la cifra total hasta las 416.902, la más alta de la serie histórica para un mes de mayo.
El sector primario encabeza el repunte mensual del 1,06% en la afiliación. Un alza que, sin embargo, es la menor de la última década para mayo. El cada vez mayor volumen de extremeños en alta laboral complica incrementos elevados.
Este es un factor que se nota en la contratación. En el último mes se firmaron 34.777 contratos, que son casi 2.600 menos que en mayo de 2024. Además, también se detecta una ligera precarización. Los contratos indefinidos representaron el 27,7% del total, que son dos puntos menos de los que hubo en el mismo periodo del año pasado.
5.000 parados menos y casi 3.000 afiliados más
En lo que respecta a la evolución anual, el número de parados en Extremadura ha caído en más de 5.100 personas en los últimos doce meses, un recorte del 6,9%, mientras que en el conjunto del país lo ha hecho un 5,9%.
Ese mejor comportamiento no se replica en la creación de empleo. El incremento de trabajadores en alta laboral en la región roza los 3.000 en la comparación con mayo de 2024, un 0,72%. A nivel nacional hay un 2,17% más de personas afiliadas a la Seguridad Social.
Esos datos de afiliación llevan a los sindicatos a poner el foco en las dificultades de la región para crear empleo. «No puede esconder que gran parte del empleo creado, como ocurre todos los años, se perderá cuando termine el verano, pues está muy ligado a sectores como la hostelería, el turismo, la agricultura o la construcción, con un fuerte componente estacional», ha indicado Mari Cruz Lara, secretaria de Formación y Empleo de CCOO.
«Apenas 248 nuevos empleos al mes y un paro crónico que golpea con dureza a las mujeres y a las personas mayores de 45 años», señalan desde UGT. Su secretario de Empleo, Francisco Morcillo ha destacado que «aunque en mayo se registró un descenso del empleo femenino, el 65% de las personas desempleadas en Extremadura son mujeres, por lo que la brecha de género en el acceso al empleo sigue sin cerrarse».
En esa misma línea, desde UGT Extremadura afirman que casi la mitad del paro en Extremadura corresponde a mayores de 50 años, cuya salida del desempleo es cada vez más difícil.
Visión de la patronal
Desde los representantes de los empresarios, en la Confederación Regional Empresarial Extremeña (Creex) ha definido como históricos los datos de empleo conocidos este martes. Javier Peinado, secretario general de la entidad, ha destacado la subida en la afiliación a la Seguridad Social. Como único lunar alude «al problema persistente de falta de cobertura de las vacantes laborales que ofrecen las empresas, en todos los sectores de actividad y categoría, lo que no solo impide que baje más el paro, sino que condiciona los planes de crecimiento de las propias empresas».
Por su parte, en CIEM han manifestado que los buenos datos del mercado laboral «evidencian el esfuerzo diario de las empresas y de las personas trabajadoras autónomas en su propósito de seguir creciendo, creando economía y generando bienestar, incluso en un contexto plagado de incertidumbres», según su presidente, José Luis Iniesta, que ha añadido que para reforzar esta dinámica de crecimiento »el tejido productivo necesita disipar las incertidumbres y contar con un marco de que estabilidad que permita que el crecimiento se consolide, cale en todos los sectores y rompa la estacionalidad».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.