

Secciones
Servicios
Destacamos
Ana B. Hernández
Martes, 13 de mayo 2025, 14:58
Ni con silbatos ni con cencerros ni con llamadas a voces los regantes del sector XXI del Alagón han logrado que algún responsable de la ... Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) les atienda. Hasta la sede de la entidad en Plasencia se han manifestado esta mañana en busca de una solución a la complicada situación que atraviesan, porque en junio tienen que hacer frente al pago de derramas que en algunos casos superan los 60.000 euros.
Arropados por UPA han exigido una solución para las 70 familias que explotan las tierras del sector XXI, el único de la margen izquierda que se riega con aspersión y motivo por el que la comunidad de regantes les repercute a ellos solos los costes de impulsión. «Necesitamos que la CHT actúe, el pago de las derramas nos va a llevar a la ruina», ha resumido Javier Fuentes en nombre de los afectados.
Esa solución también la ha reclamado el secretario general de UPA-UCE, Ignacio Huertas, «porque esta discriminación decidida por la comunidad de regantes puede llevar a la quiebra de sus explotaciones, porque les está agravando unos costes que cuando se constituyó el plan de regadío en su día, en el 78, se aprobó que se distribuyeran entre todas las hectáreas, unas 34.000, que tiene en este caso concreto la cuenca del Alagón».
La situación cambió en 2018. «De la noche a la mañana se modifican las reglas de juego y la comunidad decide que los gastos de impulsión los paguemos solo los regantes del sector XXI», a través de derramas que pasa la comunidad después también de que «por medio de un contrato verbal, sin publicidad alguna, la CHT le cediera la gestión del recibo del suministro eléctrico.»
Aunque la CHT ha rectificado después, primero diciendo que los gastos de impulsión sean abonados por la totalidad de los regantes y después comunicando a la comunidad que vuelve a asumir la gestión del recibo, «no ejecuta sus decisiones y las derramas nos siguen llegando», indica Javier Fuentes.
«No se pueden cambiar las condiciones así como así, puesto que esto, por decirlo de alguna manera, está en el ADN de la creación, el que hubiera igualdad en los costes para todos los regantes en la creación de estos regadíos», ha insistido Ignacio Huertas. «La Confederación no puede seguir haciendo oídos sordos, su dejación de funciones tiene consecuencias para los regantes».
Huertas ha anunciado que si la CHT continúa sin ejecutar las decisiones que ya ha tomado, las movilizaciones continuarán. «No vamos a parar hasta que no se resuelva esta situación injusta para estos regantes. Hay que dejar claro que aquí partíamos de una situación inicial donde las 34.000 hectáreas asumían los gastos, eso lo sabían los regantes cuando iniciaron la actividad. Por tanto el problema surge cuando se hace una modificación y además se hace sin ningún protocolo de legalidad que permita que eso se pueda hacer de esa manera en definitiva».
Javier Fuentes insiste en que la llamada cesión de la encomienda, en este caso la gestión del recibo del suministro eléctrico de la CHT a la comunidad de regantes se hizo de manera verbal, «se trata de un contrato público a dedo y sin ninguna publicidad, sobre el que los tribunales no se han pronunciado». Pero los regantes del sector XXI volverán al juzgado si la Confederación no resuelve la situación en la que se encuentran.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.