Quintana respalda a la ministra de Transición Ecológica porque Almaraz «sigue sin solicitar su continuidad»
La presidenta de la Junta censura, en cambio, las declaraciones en el Congreso de la ministra para la Transición Ecológica sobre el calendario de cierre: «La culpa siempre es de otros», afirma María Guardiola
El delegado del Gobierno en Extremadura ha reafirmado este martes que «ninguna empresa» propietaria de la central nuclear de Almaraz ha solicitado la prórroga para ... continuar con su actividad más allá del calendario previsto (en 2027 y 2028 para los dos reactores), un calendario que la propias compañías «firmaron en el año 2019 libremente» para el desmantelamiento de manera escalonada de las centrales nucleares, según ha indicado José Luis Quintana.
De este modo ha reaccionado el delegado del Gobierno a la intervención en el Congreso de los Diputados el lunes de la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, en la que rechazó que estuviera previsto modificar el plan de fechas de cierre de las centrales españolas, que comienza con la de Cáceres
Aagesen recordó que ese calendario es algo «pactado» entre las empresas y Enresa, como compañía pública de gestión de residuos radioactivos, y negó que España pueda sufrir problemas de suministro eléctrico con la retirada de la energía nuclear.
Según Quintana, lo que ha venido a decir la ministra para la Transición Ecológicas es que España, y en este caso Extremadura, han realizado un «gran trabajo» en la implantación de energías renovables, de modo que «si esa energía no es renovable y las empresas no lo solicitan (la prórroga), pues está claro cuál es la posición» del Gobierno.
Asimismo, ha abundado en que una vez cerrada la central hay que seguir gestionando los residuos, por lo que la llamada 'tasa Enresa' «viene a compensar los gastos que tiene la sociedad por todos esos residuos que se encuentran en las centrales nucleares» y que «tienen un riesgo en los próximos siglos».
Hay que recordar que el aumento de esta tasa, y en general toda la carga impositiva que soportan estas instalaciones, es otros de los argumentos que desde la patronal del Foro Nuclear se cita para justificar que las empresas propietarias, como Iberdrola, que es la mayoritaria, no hayan solicitado aún el cambio de calendario al Gobierno, aunque en declaraciones públicas sus responsables, también los de Endesa, se han mostrado favorables.
En este sentido, sobre la petición de algunas asociaciones de bajar los impuestos, el delegado del Gobierno ha señalado, según informa Europa Press, que «no son impuestos, sino costes que tiene el mantenimiento, durante los próximos siglos, de los residuos; los residuos están ahí y hay que seguirlos gestionando y una vez que termina la vida útil de la central nuclear hay que seguir gestionando esos residuos», ha subrayado Quintana.
Ninguneo a la manifestación masiva
Por el contrario, la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha reaccionado a través de la red social X a las declaraciones de la ministra, en las que da por hecho que se mantiene la fecha prevista de cierre de Almaraz, asegurando que supone «un ninguneo a la petición masiva» de la continuidad de la central que se vivió con la manifestación del 18 de enero, y que reunió a unas 7.000 personas (12.000 según los organizadores).
«La culpa siempre es de otros. El argumento frágil de quien ni rectifica ni asume su responsabilidad», ha escrito Guardiola, quien además culpa de «incoherencia» al Gobierno sobre la energía nuclear, en alusión a las posisiciones más próximas que mantiene la exministra Teresa Ribera como vicepresidenta de la Comisión Europea.
Por otro lado, la Confederación Regional Empresarial Extremeña (CREEX) se reúne este miércoles en su sede de Badajoz con los representantes del Foro Nuclear, la entidad que agrupa a empresas y organizaciones vinculadas a la producción de esta energía, con el fin de conocer de primera mano la situación y expectativas acerca de Almaraz.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Contaminación
- Energía eólica
- Congreso de los diputados
- Junta de Extremadura
- Energía nuclear
- Badajoz
- Cáceres (Provincia)
- Almaraz
- Extremadura
- Cáceres
- María Guardiola
- Teresa Ribera
- apagón
- Energías Renovables
- Comisión Europea (CE)
- Hidroelectrica Española
- Iberdrola
- Endesa
- Confederación Regional Empresarial Extremeña
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.