Pablo alcanza la perfección en la PAU de Extremadura: «Estudiaré Matemáticas e Informática»
Un alumno del instituto Santa Eulalia de Mérida saca un 14 en la selectividad, la máxima puntuación; es hijo de médico y profesora y uno de sus hobbies es programar
A las siete de la tarde de este jueves ha sonado el teléfono móvil de Pablo Merino Barrera, un alumno del instituto Santa ... Eulalia de Mérida. «Hay un 14 en la PAU y acaban de salir las notas», le decía Felipe Gómez, el director de este centro educativo, al otro lado de la línea. En ese momento, el joven, que estaba a punto de coger el autobús urbano, ha mirado las calificaciones y en efecto. Era él. Es el único estudiante de Extremadura que ha alcanzando la perfección en la selectividad.
Tras ver las notas, se ha echado a llorar y, tras colgar con su director, ha llamado a sus padres. «Me han dicho que se lo esperaban, se han emocionado y han empezado a llamar a los demás familiares», ha comentado.
Así ha sido el momento en el que Pablo, de 17 años, hijo de un médico y una profesora, se ha enterado de que había sido el mejor de entre casi 5.000 alumnos de toda la región.
Noticia relacionada
El 94,9% de los estudiantes aprueba la PAU en Extremadura
«Ahora mismo lo he visto, pensaba que las notas iban a salir este viernes y se han adelantado», ha explicado a HOY emocionado este joven que cumplirá los 18 años el 14 de noviembre. «Estoy llorando, ha sido increíble. Sabía que había hecho buenos exámenes, pero quizás no a ese nivel», ha reconocido.
«Me gustaría estudiar el doble grado en Matemáticas e Ingeniería Informática en Sevilla, si puedo», decía todavía muy nervioso. Claro que puede acceder a la carrera y universidad que quiera. Para la que tiene en mente la nota de corte está en el 13,6. «Ya tengo mirada una residencia de estudiantes en la que posiblemente quedarme», ha detallado Pablo, que tenía un poco de incertidumbre por los cambios de esta nueva selectividad. «Pensaba que las notas quizás bajarían, pero no ha sido así y puedo hacer lo que quiera», ha dicho ya un poco más tranquilo. «Iba seguro a los exámenes, pero ha sido una sorpresa sacar un 14», ha añadido.
Tras realizar los ejercicios de las distintas materias en la PAU, solo le preocupaba la calificación de un examen, el de Lengua y Literatura, que precisamente es el que más quejas ha generado entre la comunidad educativa por la dificultad de la oración de sintaxis. «Salí bien, aunque tenía dudas porque por la ambigüedad e incluso algunos profesores comentaron que había varias opciones posibles. Al final ha ido bien», ha comentado Pablo, que habla inglés y «un poco de francés».
Es el pequeño de una familia numerosa. Tiene dos hermanos mayores y le gusta la música y los animales. «También programo a veces», cuenta, con una risa nerviosa, como si escribir códigos en un ordenador para buscar soluciones a problemas fuera un hobby de lo más habitual.
«Siempre he sido muy autoexigente y perfeccionista. Soy humano y cometo errores, pero al final he conseguido el objetivo y ahí están los resultados», añade Pablo antes de detallar el secreto para ser un alumno brillante.
«Disciplina, determinación, apoyo de seres queridos y tener seguridad en uno mismo», afirma este estudiante que ha realizado el bachillerato científico-tecnológico, una modalidad que prepara a los jóvenes para estudios universitarios en áreas como la ingeniería, las ciencias de la salud, las ciencias puras y las tecnologías.
En un futuro le gustaría investigar en el ámbito de los algoritmos y la automatización de procesos, así como acercar la tecnología al mundo rural. «También me interesa muchísimo la inteligencia artificial», concluye tras muchas horas de esfuerzo y, finalmente, dar con la tecla de la perfección.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.