

Las obras del regadío de Monterrubio estarán acabadas en junio
El consejero de Gestión Forestal anuncia que la ejecución supera el 65 por ciento y se podrían dar ya este año los primeros riegos en precario
El regadío de Monterrubio de la Serena estará en funcionamiento en la próxima campaña, aunque ya en este 2025 se podrán iniciar los primeros riegos ... en precario. Es la previsión ofrecida este lunes por la Junta de Extremadura que espera tener las obras finalizadas el próximo mes de junio. No obstante, se encuentran ejecutadas en un porcentaje superior al 65%. Así lo ha anunciado esta mañana Ignacio Higuero, consejero de Gestión Foresta, en su visita a la zona regable. Se trata de una superficie total de 1.200 hectáreas destinadas al olivar en un 90%, el porcentaje restante es de pistacho y almendro.
Higuero ha visitado las obras en compañía del alcalde de la localidad, Jesús Martín Torres, representantes de la Comunidad de Regantes Valle del Zújar, y técnicos del proyecto.
Cabe recordar que el proyecto contempla la captación de agua del Arroyo de Benquerencia y el río Zújar, su bombeo a las balsas de Hatillos y Cantador, y el posterior envío desde la conducción principal Hatillos-Cantador a la red de distribución primaria y secundaria. Esta red abastecerá los hidrantes de riego que llegarán a las conducciones terciarias, distribuyendo el agua a cada una de las parcelas que componen la zona regable.
Las principales novedades de los últimos meses han consistido en la cumplimentación y puesta al día de certificaciones de obras que estaban sin realizarse, legalización y llenado de la balsa de Hatillos, finalización de movimientos de tierra, comienzo de ejecución de drenajes y contratación de los trabajos de impermeabilización de la balsa Cantador y ejecución del campo fotovoltaico, que estaba asimismo sin acometer.
En concreto, la de Hatillos, con sus 1,8 hectómetros cúbicos, es la segunda balsa impermeabilizada de mayor envergadura de España. Actualmente, se encuentra a un 30% de su capacidad, aunque en unos días podría alcanzar el 50%. La otra, la de Cantador, avanza según los plazos previstos. «Es una obra que ha tenido muchos problemas, cogimos las obras con un bajo porcentaje de ejecución y en 18 meses estamos en un 65%», ha señalado el consejero.

Según los datos ofrecidos por la Consejería, el porcentaje de certificación es del está 63 % de las obras (11.144.926,82 euros) sobre el importe total, que es de 17.564.774,21 euros.
«Gracias a la intensificación de los trabajos llevada a cabo en los últimos meses, va a ser posible en 2025 completar la totalidad del proyecto, que tiene como objetivo principal establecer riegos de apoyo, preferentemente para el cultivo del olivar existente, mediante un sistema de riego por goteo sostenible y automatizado», ha afirmado Ignacio Higuero que añade que las actuaciones realizadas «garantizan la continuidad y finalización de un proyecto clave para el desarrollo agrícola de la región, asegurando el uso eficiente y sostenible de los recursos hídricos locales».
Unas instalaciones de las que se verán beneficiados alrededor de 300 agricultores. «Ahora no hará falta que miren tanto al cielo, vamos a garantizar las cosechas de cada año y va a ser el futuro de Monterrubio y de su comarca», concluía Higuero, que descarta que se pueda plantear aumentar la superficie de cultivo.
Diego Moreno, jefe de servicio de regadío, ha explicado que en Hatillos se sigue bombeando agua «gracias al campo solar y a un grupo de apoyo». En este caso, el campo fotovoltaico cuenta con 1.860 placas bifaciales.
En cuanto a las actuaciones que quedan por hacer, Moreno destaca la impermeabilización de la otra balsa, conexión del campo solar y terminar las pruebas de presión de las tuberías principales o la hinca del ferrocarril, entre otras cuestiones de estas obras que finalmente esperan ver la luz tras los continuos retrasos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.