
Secciones
Servicios
Destacamos
Sabido es que la N-430, donde esta mañana ha fallecido un matrimonio en accidente, es una de las carreteras más peligrosas de la región. ... No solo por el tráfico que soporta, especialmente en verano, también por el elevado número de cruces y accesos a caminos agrícolas que tiene. Convertirla en autovía es una vieja reivindicación de Extremadura, sobre todo de los pueblos situados en las Vegas Altas del Guadiana y en La Siberia extremeña.
Durante años estas localidades pugnaron con las de La Serena para albergar la continuación de la A-43, la autovía que ya es una realidad entre Valencia y Ciudad Real pero que no tiene continuación hacia Extremadura. Como decisión salomónica, el ministerio decidió que de momento no escogería ninguno de los dos trazados posibles, aunque planteó una solución de mínimos, construiría una autovía en el tramo de la N-430 que presenta más tráfico; esto es, entre la salida de la A-5 en Torrefresneda (kilómetro 84) y San Amalia (95). Sin embargo, este tramo prometido se encuentra una quincena de kilómetros más hacía el oeste del punto donde ha tenido lugar el accidente que ha costado la vida este martes a dos personas (kilómetro 108).
Además, se da la circunstancia de que el punto del siniestro mortal está comprendido en el tramo, entre los kilómetros 104 y 110 de la N-430, considerado uno de los más peligrosos del mapa vial de Extremadura, según los datos aportadas por la DGT y recogido por el RACE (Real Automóvil Club de España) que elabora periódicamente un informe que evalúa la red de carreteras del Estado. Este tramo de 6 kilómetro, por tanto, aún no se incluye en las previsiones de conversión en autovía, lo que aliviarían la siniestralidad.
Como se ha informado desde esta mañana de martes, las víctimas mortales son un matrimonio que viajaba en uno de los vehículos accidentados. Ángel y Milagros, vecinos de El Torviscal (entidad local menor del municipio español de Don Benito), dejan dos hijos y a un pueblo consternado por la noticia. «Estamos rotos. Hoy es un día gris. Es un pueblo pequeño y aquí nos conocemos todos. Somos como una familia», ha indicado a HOY la alcaldesa de El Torviscal Antonia Baz.
En todo caso, los trámites para la conversión en autovía de los otros tramos de la N-430 se encuentran bastante retrasados. Las últimas noticias al respecto datan del pasado mes de marzo, cuando el Ministerio para la Transición Ecológica dio luz verde a la declaración de impacto ambiental. Por lo tanto, ahora queda sacar a licitación el proyecto de construcción, adjudicarlo y redactarlo. Y posteriormente, licitar las obras y ejecutarlas.
Como publicó HOY entonces, son casi once kilómetros en los que se podrá circular a 120 kilómetros por hora. Sus características son los de una autovía estándar, dos calzadas de siete metros cada una, con dos carriles por calzada de 3,5 metros, una mediana de 10 metros, arcenes exteriores de 2,5 metros e interiores de 1,5.
Como señalaba la DIA, el origen del trazado se encontrará en el enlace 316 de la autovía A-5 en las cercanías de Torrefresneda, «conectando en su tramo final con la carretera N-430». Habrá tres enlaces: con la A-5, con la carretera N-430 y con la carretera EX-206 (a Villanueva de la Serena). Se proyectan siete pasos superiores, tres viaductos y un pórtico. Además, se prevé un área de servicio y de descanso.
La tramitación ambiental de este tramo duró más de un año, ya que la evaluación de impacto ambiental ordinaria arrancó el 2 de marzo de 2024. En un principio el presupuesto base de licitación para la construcción de la alternativa escogida ascendía a 78,3 millones de euros, IVA incluido, pero es muy probable que el coste final sea superior.
La nueva autovía se plantea en paralelo a la N-430, con un trazado que rodea Santa Amalia. Para ello, se planteó una opción por el norte y otra por el sur. Esta última fue la elegida, ya que permite una conexión más fácil con otras carreteras y ofrece menos problemas para el planeamiento urbanístico de Santa Amalia e infraestructuras municipales como la piscina y el cementerio.
Como es sabido, la A-43 está acabada desde Ciudad Real hasta el Levante, solo resta el tramo extremeño y parte del manchego. Lleva en trámites desde 1998 pero nunca ha llegado a avanzar, en parte por discrepancias sobre el trazado. Una plataforma aboga por seguir el trazado de la N-430 y otra apuesta porque discurra más al sur, por la Serena.
Al final, la decisión del Gobierno fue avanzar en los trámites del primer tramo, el que ahora obtiene la DIA, que sirve de punto de inicio a las dos opciones de trazado y además es el que más tráfico tiene. No se vislumbra que el proyecto tenga continuidad.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.