Borrar
Urgente Un incendio de nivel 1 de peligrosidad en Cáceres obliga a cortar cerca de una hora la N-523 y la A-66
Así ha quedado el Cerro Masatrigo tras el incendio @otistea_photo_ecoturismo / @cerromasatrigo

Un incendio calcina 25 hectáreas del monumento natural del Cerro Masatrigo

Se trata de unos de los seis monumentos naturales de Extremadura

R.B.C.

Sábado, 5 de julio 2025, 09:01

El Cerro Masatrigo, una de las postales icónicas de Reserva de la Biosfera de la Siberia declarada Monumento Natural de Extremadura, ha resultado dañado la pasada madrugada por un incendio.

Según se podía ver en redes sociales a primeras de la noche, el fuego se inció junto a la carretera y afectaba a una ladera del cerro, término de Esparragosa de Lares, pero se extendía rápidamente.

Los medios del Plan de Lucha contra Incendios Forestales de Extremadura (Plan Infoex) han intervenido durante la noche en la zona que afectaba a pasto y arbolado, con cinco unidades de bomberos forestales, un agente del medio natural y un técnico.

Las llamas eran visibles desde varios kilómetros. Batallón T-15

Según detallan desde la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural, el fuego ya está controlado y calcula que han ardido unas 25 hectáreas.

El monumento natural tiene unas 64 hectáreas, por lo que aproximadamente se ha calcinado el 39% de Masatrigo.

Seis monumentos naturales

Este llamativo cerro cónico, elegido para la grabación de varios anuncios publicitarios, se suma a los otros cinco enclaves que ostentan este título en la región: Los Barruecos, La Jayona, las cuevas de Fuentes de León, el tesoro geológico de Castañar de Ibor y el berrocal de la Data. La Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad que atribuyó a la 'montaña mágica de La Siberia' este reconocimiento, una de las formas que tiene la región para proteger su patrimonio.

La resolución describe el Cerro Masatrigo, en el término municipal de Esparragosa de Lares, como una elevación del terreno casi insularizada, entre las aguas del embalse de La Serena, en la confluencia de los cauces del río Zújar y el Guadalemar. En esta zona, las crestas cuarcíticas de sierras, cordeles y ricos, de gran resistencia a los procesos erosivos, destacan sobre la penillanura pizarrosa de La Serena y La Siberia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Un incendio calcina 25 hectáreas del monumento natural del Cerro Masatrigo