Borrar
J. V. Arnelas

Guardiola anuncia la construcción de 3.000 viviendas protegidas

La presidenta de la Junta de Extremadura estima una inversión de 400 millones de euros

Miércoles, 5 de febrero 2025, 10:14

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha anunciado que el Gobierno regional va a impulsar la construcción de al menos 3.000 viviendas protegidas de régimen especial durante lo que queda de legislatura.

Guardiola ha dado a conocer esta medida en el Foro HOY, patrocinado por Cajalmendralejo, que ha tenido lugar en el Hotel Río, en Badajoz, al que han asistido figuras destacadas de la región del ámbito de la política, la empresa y los agentes sociales.

La presidenta extremeña ha señalado que el Gobierno regional va a poner a disposición de este plan «todo el suelo público urbanizable necesario y que es ya propiedad de la Junta de Extremadura». A esto se sumará la aportación de los municipios que estén interesados en ofrecer su suelo municipal para construir nueva vivienda.

María Guardiola ha señalado que la inversión estimada ronda los 400 millones de euros, para lo que se espera llegar a acuerdos de financiación con entidades bancarias. La empresa pública Urvipexsa será la encargada de llevar a cabo un plan que en las próximas semanas se desvelará con más detalle.

La presidenta extremeña ha apuntado que «tenemos un verdadero problema de vivienda y nos hemos empeñado en ofrecer soluciones», entre las que destaca las medidas fiscales que ya se presentaron en un decreto-ley que fue rechazado por la oposición en la Asamblea de Extremadura y que después se volvieron a incluir en el proyecto de Presupuestos autonómicos para 2025, que ha sido retirado por Ejecutivo regional ante la falta de apoyos para su aprobación.

Esas medidas, con algunos cambios y novedades, han vuelto a incluirse en otro decreto-ley ya en vigor pero que está pendiente de convalidación en el Parlamento regional. La mayor parte de las rebajas gira en torno a la vivienda con el objetivo de facilitar el acceso a la compra y aumentar el parque en alquiler.

Con ese fin, la Junta propone eximir de tributación la donación de una vivienda de padres a hijos menores de 36 años, o bien de dinero para comprarla o de un solar para su construcción. Para estos tres casos, se fija como límite que lo entregado no exceda de 180.000 euros y que la renta del receptor no supere los 28.000 euros en tributación individual y de 45.000 euros en conjunta.

Junto a esto, en el impuesto sobre transmisiones patrimoniales, que se paga al comprar una vivienda de segunda mano, se reduce el tipo del 8% al 7% cuando el precio sea de hasta 180.000 euros y se cumplan unos requisitos de renta. Si se trata de menores de 36 años, el gravamen es del 4%, una medida que mejora la que fue aprobada en el decreto-ley del pasado mes de octubre y que fue rechazado por la Asamblea de Extremadura.

En cuanto al alquiler, desde el pasado 1 de enero los extremeños que pongan en arrendamiento sus viviendas vacías no pagarán en el IRPF por los rendimientos que reciban con un tope de 1.200 euros.

Además, la Junta bonifica la cuota del IRPF con un 15% de las cantidades invertidas en rehabilitación de viviendas destinadas al alquiler en municipios menores de 3.000 habitantes, lo que incluye a las pedanías y los núcleos diseminados.

La presidenta extremeña ha destacado el impacto de estas medidas fiscales en materia de vivienda, a las que se suman la bonificación en la cuota íntegra autonómica del IRPF de un 50% durante tres años para nuevos residentes, que se eleva hasta el 75% si se trata de menores de 36 años. También se ha creado un registro de especial vinculación en el impuesto de sucesiones para casos de herencias de personas que no tienen relación directa de parentesco pero que guardan una unión equivalente, como casos de sobrinos o hijastros. Asimismo, se han aprobado nuevas medidas para enfermos de ELA y se impulsan las donaciones a entidades culturales, artísticas y para patrocinio a deportistas con una bonificación de un 20% en el IRPF.

Guardiola ha recordado que una de las primeras medidas de su gobierno fue la bajada de los dos primeros tramos del IRPF al 8% y 10%, con lo que las rentas de hasta 20.200 euros tributan a los tipos más bajos del país. Además, desde el 1 de enero de 2024 está eliminado el impuesto sobre sucesiones para las herencias más comunes de la región.

«Con todas las medidas tributarias que hemos puesto en marcha, hemos devuelto más de 120 millones de euros a los extremeños», ha afirmado. «Desde que llegamos al gobierno hay 35.000 declarantes nuevos en IRPF. Somos más porque generamos más oportunidades, la gente puede quedarse en nuestra tierra».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Guardiola anuncia la construcción de 3.000 viviendas protegidas