Una empresa formará a 150 personas al año para reciclar dispositivos electrónicos
Éxxita Be Circular contará con centros de trabajo en las dos capitales de provincia tras el acuerdo alcanzado con la Junta de Extremadura
Formación, sostenibilidad, inclusión y creación de empleo en entornos rurales. Son los grandes objetivos del plan presentado por la empresa Éxxita Be Circular, que ha ... sido declarado estratégico por el Gobierno regional y que contará con un presupuesto de más de 693.000 euros. La intención es cualificar a 150 personas al año, con posibilidad de contratar a más de una veintena en nuevos centros de tratamiento en Extremadura.
Éxxita es una empresa tecnológica que impulsa un nuevo modelo de desarrollo circular, aplicando inteligencia artificial, análisis predictivo y conocimiento especializado para alargar la vida útil de los recursos. Con sede en la localidad sevillana de Bollullos de la Mitación y participada por Telefónica, opera en más de sesenta países gracias a una red global de socios y un equipo de más de 140 personas.
Su actividad se centra en la gestión integral e inteligente del ciclo de vida de los dispositivos electrónicos, recuperando una media de 500.000 unidades al año mediante procesos optimizados y tecnologías propias.
El Ejecutivo extremeño explica que la empresa propone adoptar un modelo de gestión circular y sostenible de aparatos eléctricos y electrónicos. Mediante tecnología avanzada junto a una plataforma de inteligencia artificial, trasladada a datos, aspira a alargar la vida útil de los dispositivos, con diagnóstico y reparaciones precisas, facilitando la recuperación de piezas y componentes y optimizando la gestión de los residuos.
Esta empresa quiere ampliar su modelo de negocio a Extremadura, con presencia en las dos provincias. Como destaca la Junta, capacitará a nuevos profesionales para el acceso a empleos cualificados de sectores estratégicos de gestión de activos tecnológicos y de economía circular, además de «recualificar el talento local, generar empleo sostenible e impulsar la transición hacia un modelo productivo basado en la reutilización y la reducción de residuos electrónicos».
Éxxita apunta que está previsto iniciar este plan en 2025. La apertura de centros de trabajo se realizará en las ciudades de Cáceres y Badajoz, donde habrá tanto actividades formativas como labores de recuperación.
El plan formativo tiene una duración anual y consiste en la impartición de diez programas, cinco en Cáceres y cinco en Badajoz, con el objetivo de capacitar a un total de 151 personas en la reparación de móviles, tabletas, portátiles, televisores y drones. La medida está dirigida a colectivos en riesgo de exclusión social, con especial atención a personas con discapacidad intelectual. Además, estima que al menos el 15% del alumnado será contratado directamente tras su paso por el programa, «promoviendo así empleo cualificado, sostenible y vinculado al territorio».
Éxxita destaca que con este plan estratégico centrado en la formación y el empleo ha iniciado de forma oficial su actividad en Extremadura. La compañía, especializada en prolongar la vida útil de dispositivos y recursos, señala que apuesta por un modelo que combina tecnología propia, sostenibilidad y generación de empleo inclusivo.
Trazabilidad y eficiencia
La empresa señala que su tecnología permite gestionar con trazabilidad, eficiencia y transparencia procesos de refabricación, mantenimiento y reutilización de dispositivos. «Esta innovación no solo reduce la huella ambiental, sino que permite generar empleo verde de calidad, especialmente entre colectivos en situación de vulnerabilidad», añade.
Su principal objetivo es evitar el desperdicio de valor. Esta visión se traduce en soluciones concretas, como el Digital Green Passport, una herramienta desarrollada por la compañía para garantizar la trazabilidad y transparencia del ciclo de vida de los productos. También ha impulsado Éxxita Academy, una línea formativa 100% técnica impartida por profesionales del sector, orientada a la capacitación en reparación y recuperación de tecnología electrónica.
Como parte de su estrategia, la compañía afirma que ha diseñado un plan específico para Extremadura, en colaboración con entidades del territorio, centros de formación y agentes locales, con el objetivo de posicionar a la región como un nodo clave dentro del ecosistema circular nacional.
La empresa subraya que su implantación en Extremadura se suma a su trayectoria de colaboración con administraciones públicas, entidades del tercer sector y actores del ecosistema industrial y tecnológico. La compañía refuerza su visión de una economía donde «la tecnología al servicio de las personas pueda generar empleo de calidad en contextos rurales».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.