
Secciones
Servicios
Destacamos
La empresa china LUM, que planea construir una fábrica de coches eléctricos en Extremadura, ya ha empezado su trabajo de campo. Está en ... plena búsqueda de terrenos en esta comunidad autónoma para poner en marcha una planta en la que quieren producir su propio vehículo de cuatro plazas y estaciones de carga, tal y como adelantó este diario.
Tanto es así que este viernes una delegación de la compañía visitó varias parcelas en Cáceres y Mérida, las dos ciudades que por el momento optan a esa posible fábrica. Son las únicas en las que LUM ha conocido varios espacios sobre el terreno.
En el caso de Cáceres, una de las grandes candidatas según varias fuentes consultadas por HOY, en torno a las 12.00 horas la furgoneta gris en la que viajaba la delegación asiática hizo parada en el parque empresarial de Mejostilla, donde fotografió una gran parcela municipal sin edificar. Luego se dirigió a Capellanías, un polígono industrial que ya ha aprobado su ampliación y que podría ser una realidad en 2027. Sin embargo, no habría que esperar hasta ese año porque actualmente hay espacios disponibles que podrían cumplir las expectativas de dicha empresa.
Durante la visita a los terrenos estuvieron acompañados por representantes del Ayuntamiento de Cáceres como la directora del área municipal de Urbanismo, Rocío Clemente; y el secretario general de Economía de la Junta de Extremadura, Víctor Píriz.
Antes, los empresarios chinos se reunieron con el alcalde de Cáceres, Rafael Mateos, en el salón de plenos del Ayuntamiento, que les animó a invertir en la ciudad y les facilitó posibles ubicaciones de parcelas municipales que podrían adaptarse a las necesidades del proyecto. «La ciudad tiene una ubicación estratégica, a mitad de camino entre Madrid y Lisboa, con puertos cercanos como Sines o Huelva, es una potencia mundial en generación de energía solar, con mano de obra disponible y un campus universitario de reconocido prestigio en el ámbito de las ingenierías», afirmó Mateos.
La compañía LUM también visitó terrenos en Expacio Mérida, el parque industrial que tiene suficiente suelo disponible para este tipo de proyectos. De hecho, ya cuenta con otro de gran envergadura liderado por Yuneng International, filial española de la multinacional china Hunan Yuneng. En ese caso, se espera que a finales de año comience la construcción de una fábrica de cátodos de baterías de litio y en 2026 la producción.
Por el momento, la delegación de LUM ha tenido más contacto con la ciudad de Cáceres, pues ha participado esta semana en el II Foro Internacional de Movilidad Eléctrica e Hidrógeno organizado por la Junta de Extremadura, que se ha celebrado en el Castillo de las Arguijuelas de Abajo, en la capital cacerena. También ha realizado una visita guiada y, según varias fuentes consultadas por este diario, «han quedado enamorados de la ciudad».
LUM tiene una larga trayectoria en el sector de las bicicletas eléctricas y destacó a nivel internacional durante la pandemia por sus propuestas de movilidad sostenible, además distribuye varias marcas de coche y cuenta con el suyo propio, que es el que fabricaría en Extremadura.
Se trata de un vehículo pequeño eléctrico de hasta 300 kilómetros de autonomía que ronda los tres metros de largo y el metro y medio de alto. Está destinado a la movilidad urbana.
Ya fabrican estos modelos en su planta de Shanghái, con una producción de cien mil unidades al año, y ahora quieren dar el salto a Europa a través de Extremadura. «Queremos implantar aquí la fábrica de nuestro coche pequeño eléctrico y también crear las estaciones de carga, que es el gran problema al que se enfrenta el futuro de la movilidad. Ya hemos hablado del proyecto con el Gobierno de Extremadura, que tiene un departamento de inversión muy potente y los conocemos desde que realizaron su visita a Shanghái, algo fundamental para nosotros. Nos ofrecieron todo su apoyo legal y técnico», asegura Lukasz Sosnowski, director legal de la compañía.
Su proyecto en un principio necesitaría entre 8.000 y 10.000 metros cuadrados, aunque depende de cómo reaccione el mercado podría ampliarse. Por el momento no han trascendido detalles de la inversión ni los puestos de trabajo que generaría, aunque según Sosnowski, «crearían bastante empleo».
Hay que recordar que la Junta ya firmó un acuerdo de confidencialidad con Shanghai LUM Brand Management, la empresa china interesada en establecerse en la región con la nueva fábrica de coches eléctricos.
Fue en la misión comercial en el país asiático en octubre del pasado año. Se trató de una visita en la que la delegación extremeña recorrió casi 6.000 kilómetros dentro de la geografía china y mantuvo reuniones con empresas cuya cifra de negocio supera los 26 millones de euros.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.